PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estudian los efectos del terremoto italiano con los datos de los satélites

17/04/2009
en Espacio

Estudian los efectos del terremoto italiano con los datos de los satélites 17/04/09 Roma.- Los científicos han empezado a analizar el movimiento de la Tierra durante y después del terremoto de 6.3 grados que sacudió la ciudad medieval de L?Aquila en el centro de Italia el pasado día 6 estudiando los datos radar de los satélites Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA) y COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana.

Científicos del Istituto per il Rilevamento Elettromagnetico dell? Ambiente (IREA-CNR) y del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV) están estudiando los datos del Radar de Apertura Sintética (SAR) de estos satélites para trazar un mapa de las deformaciones de la superficie tras el terremoto y las numerosas réplicas que le sucedieron.

Los científicos están empleando una técnica conocida como Interferometría SAR (InSAR), una versión sofisticada de ?encuentra las diferencias?. La técnica InSAR consiste en combinar dos o más imágenes radar de la misma ubicación de forma que se puedan realizar medidas muy precisas ? hasta el orden de unos pocos milímetros ? de cualquier movimiento del terreno que haya tenido lugar entre la toma de las distintas imágenes. La técnica de InSAR fusiona los datos obtenidos antes y después del terremoto para generar ?interferogramas?, unas imágenes que aparecen como patrones de interferencia con los colores del arco iris. Cada serie completa de bandas de color, llamadas ?bordes?, representa un movimiento del terreno relativo al satélite de media longitud de onda, que son 2.8 cm en el caso del ASAR de Envisat. Los primeros datos de Envisat, obtenidos tras el terremoto el 12 de Abril, se pusieron inmediatamente a disposición de los científicos.

?Preparamos un interferograma tan sólo unas pocas horas después de que Envisat tomara las imágenes combinando estos datos con datos obtenidos antes del terremoto, el 1 de Febrero. Estamos satisfechos de haber podido identificar inmediatamente el patrón del terremoto en el gráfico?, comenta Riccardo Lanari del IREA-CNR en Nápoles, Italia. El interferograma de Envisat, según la explicación de Stefano Salvi del Grupo de Teledetección de Terremotos de INGV, muestra nueve bordes rodeando un área de máximo desplazamiento localizada a mitad de camino entre L?Aquila y Fossa, donde el suelo se desplazó hasta 25 cm (medidos a lo largo de la línea entre la posición orbital del satélite y la zona del terremoto). ?Utilizando los datos 3D disponibles del desplazamiento del suelo en cinco posiciones GPS alrededor del área afectada, somos capaces de confirmar los resultados preliminares obtenidos con los datos de Envisat?, comentó Salvi.

La constelación COSMO-SkyMed, compuesta actualmente por tres satélites, permite obtener datos con una mayor frecuencia. Esto significa que se podrán calcular nuevos interferogramas cada pocos días. Los datos de COSMO-SkyMed junto con los datos de Envisat y probablemente datos SAR de otros satélites garantizarán un denso muestreo de la deformación del terreno en la región de L?Aquila en los próximos meses, lo que podría hacer que este terremoto sea uno de los más cubiertos por medidas de Interferometría SAR. Para asegurar que todos los científicos pueden contribuir al análisis del terremoto, la ESA pone a libre disposición los conjuntos de datos de observación de la Tierra de la región de L?Aquila con un innovador mecanismo de descarga de alta velocidad. Los conjuntos de datos se actualizarán continuamente con las nuevas imágenes obtenidas por Envisat.    

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies