PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gradiómetro del satélite GOCE empieza a generar datos

15/04/2009
en Espacio

El gradiómetro del satélite GOCE empieza a generar datos 15/04/09 París.- El gradiómetro de alta sensibilidad del satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) GOCE ha sido encendido y ya está generando datos. El gradiómetro, que constituye el corazón de GOCE, está específicamente diseñado para medir el campo gravitatorio de la Tierra con una precisión sin precedentes.

?Estamos muy satisfechos con lo que hemos visto del gradiómetro desde el momento en que fue encendido. Todos los acelerómetros gozan de buena salud y están produciendo datos muy significativos?, comentó el jefe de Proyecto de GOCE, Danilo Muzi. El gradiómetro consiste en tres pares de acelerómetros idénticos y ultra-sensitivos, montados apuntando en direcciones ortogonales para poder medir simultáneamente las variaciones espaciales del campo gravitatorio. Con el encendido del gradiómetro quedan activados ya todos los sistemas del satélite. El sofisticado sistema de propulsión iónica del satélite fue encendido la semana pasada y continúa funcionando con normalidad. Con el fin de obtener el máximo rendimiento del gradiómetro, GOCE fue diseñado para proporcionar un entorno muy estable y sin perturbaciones. Aún así, GOCE tiene que orbitar la Tierra lo suficientemente cerca como para medir variaciones mínimas en la gravedad, lo que le obliga a soportar una resistencia considerable producida por las capas superiores de la atmósfera. La resistencia atmosférica se compensa con el motor iónico, capaz de proporcionar entre 1 y 20 miliNewtons de empuje (la fuerza que hace una persona al exhalar aire). GOCE fue insertado en órbita a una altitud de 283 Km el pasado 17 de marzo. Desde entonces, ha estado cayendo libremente entre 150 y 200 m por día y continuará haciéndolo hasta que entre en el ?modo de compensación de la resistencia?, a una altitud de 273 Km. A esta altitud el satélite compensará de forma activa los efectos de la resistencia aerodinámica, y sus instrumentos científicos comenzarán una fase de seis semanas de puesta en servicio y calibración. Está previsto que la fase de operaciones de la misión comience en verano de 2009.

?Con el motor iónico y el gradiómetro funcionando hemos empezado a ajustar el satélite y sus instrumentos?, comenta el Jefe de Sistemas de GOCE, Michael Fehringer. ?Tenemos todavía mucho trabajo por delante, pero este momento es muy emocionante para todos los implicados en la misión?, añade el Jefe de Misión de GOCE, Rune Floberghagen. Los datos obtenidos con GOCE se emplearán para crear un mapa de extrema precisión del campo gravitatorio de la Tierra. Junto a los datos de altimetría de otras misiones, tales como el satélite Envisat de la ESA, el mapa de la gravedad generado por GOCE permitirá a los científicos medir la altura de la superficie de los océanos con mayor precisión y comprender mejor el cambio del nivel de los mares y la circulación oceánica.    

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies