PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hita presentó el A350 en la Academia de la Ingeniería

26/05/2010
en Profesionales

Madrid.- Con el denominado “gigante verde”, el Airbus A380, ya en el aire, el nuevo desafío para la industria aeronáutica europea se llama A350 que, junto con su predecesor, lleva camino de convertirse en otro “buque-insignia” de la aviación comercial del siglo XXI, según puso ayer de relieve Manuel Hita, ex director general de Airbus España, durante su discurso de ingreso en el Real Academia de la Ingeniería.

 

El A350 incorpora todas las innovaciones tecnológicas del A380: uso masivo de materiales compuestos -en cuyo desarrollo la planta de Illescas (Toledo) es puntera- y diseño  aerodinámico nuevo, que reduce la resistencia del viento y aumenta la velocidad y la eficiencia del combustible. Si el A380 ya contó con algo más de un 10% de participación española, en el  A350 la implicación es aún mayor. 

 

Hita conoce perfectamente ambos gigantes de la aviación comercial, pues fue director de Programa del emblemático A380, el primer avión comercial en vuelo con secciones de fuselaje en materiales compuestos, que tan bien conocen los ingenieros de la planta de Illescas. Con su sucesor, el A350, la participación española aumenta considerablemente: no sólo los estabilizadores son de fibra de carbono, según explicó el nuevo académico, sino también el fuselaje completo y por primera vez en Airbus las alas.

 

Los revestimientos de ala del A350, diseñados y fabricados en fibra de carbono, tendrán una longitud de 33 metros y una anchura de 5,5 metros, lo que supone nuevos retos tecnológicos, especialmente si tenemos en cuenta que todo el diseño industrial está hecho para producir 13 aviones por mes. “Dada la capacidad tecnológica demostrada en los aviones anteriores, a la ingeniería española se le han encomendado otros nuevos elementos en donde vamos a tener la oportunidad de introducir conceptos innovadores”, añadió el nuevo académico de la Real Academia de Ingeniería.

 

 

Los composites utilizados en aeronáutica son el resultado de unir fibras de materiales resistentes a la tracción, como es la fibra de vidrio, de carbono, de boro, kevlar, etc.. a las que se les da una forma determinada, exigida por el diseño del elemento en cuestión, gracias a un elemento, la matriz, que mantiene las fibras en la posición deseada. Desde el punto de vista de fabricación, el proceso conlleva dos tecnologías totalmente diferentes: cuando el material es blando, en cuyo caso la tecnología es la textil (se trata de telas con su urdimbre y trame o cintas unidireccionales) y cuando el elemento está “curado” en cuyo caso la tecnología se aproxima a la de materiales metálicos. Ventajas de los materiales compuestos en fibra de carbono: su peso, del orden del 25% menos que en aluminio (con el consiguiente ahorro de combustible), alta resistencia a la corrosión lo que permite soportar ambientes adversos de humedad y temperatura, resistencia a la fatiga y flexibilidad en el diseño.

 

Airbus España es hoy capaz de fabricar en fibra de carbono grandes superficies sustentadoras, como son los estabilizadores horizontal y vertical y, en el caso del A350, el ala, así como secciones completas de los fuselajes del A380 y del A350, cosa antes nunca realizada en aviones comerciales de más de 100 pasajeros.

 

El programa del Airbus A380 coincidió con la llegada de Manuel Hita a la Dirección General de Airbus España, hace ahora una década, como parte de Airbus Internacional. Y en gran medida se debió a la acción directa de éste como responsable en España del principal fabricante mundial de aviones civiles, asumiendo el reto de pasar de una participación del orden del 4% en el resto de programas, a una cercana al 10% en el A380 y al 11% en el A350 XWB. Esto supone afrontar un desafío sin precedentes en desarrollo, diseño y fabricación de grandes componentes de aviones en fibra de carbono, utilizando las más avanzadas tecnologías existentes en ese momento.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Planean la construcción del primer hotel espacial
Espacio

Planean la construcción del primer hotel espacial

04/03/2021

El grupo Orbital Assembly Corporation (OAC) ha anunciado que comenzará a construir el primer hotel espacial en 2025. Conocido como...

Transporte

España amplía la cuarentena obligatoria a los pasajeros de vuelos procedentes de otros 10 países

04/03/2021

El Gobierno español ha ampliado a los pasajeros procedentes de Botsuana, Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y...

737MAX

Arabia Saudí autoriza los vuelos del B737 MAX

04/03/2021
Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

04/03/2021
SLS

Ingenieros de la Nasa repararon una válvula del SLS para la prueba de fuego caliente de este mes

04/03/2021
Lanzamiento de Starship SN10

El cohete pesado Starship SN10, de SpaceX, explotó después de aterrizar

04/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Planean la construcción del primer hotel espacial

Planean la construcción del primer hotel espacial

04/03/2021

España amplía la cuarentena obligatoria a los pasajeros de vuelos procedentes de otros 10 países

04/03/2021
737MAX

Arabia Saudí autoriza los vuelos del B737 MAX

04/03/2021
Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

04/03/2021
SLS

Ingenieros de la Nasa repararon una válvula del SLS para la prueba de fuego caliente de este mes

04/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies