PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un equipo de la ETSEIAT gana el concurso All You Can Fly

07/05/2010
en Formación

Barcelona.- Los estudiantes del equipo Terrassa Rocket Team de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) de la UPC han ganado el concurso de fabricación y lanzamiento de cohetes All You Can Fly, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con un diseño que llega a una velocidad punta de 1.468 km/h.

 

El trabajo intenso de tres meses se puso a prueba en unos pocos segundos el día 9 de abril en el aeródromo de Corral de Allyón (Segovia).Eran las 9 de la mañana. Hacía frío y el viento soplaba con ráfagas de entre 30 y 40 km/h. El equipo terminaba los últimos detalles del cohete que habían diseñado para participar en la modalidad Battle of Rockets del concurso All You Can Fly, que organiza el Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad y la UPM.

 

 Al fin llegó el momento. El Blue Thunder -nombre con el que se había bautizado al cohete- fue colocado en la rampa de lanzamiento. Empieza la cuenta atrás y en un abrir y cerrar de ojos se produce la ignición y el cohete se eleva como una exhalación hacia el cielo. Todo va según lo previsto. Al llegar a la máxima altura, un dispositivo despliega el paracaídas y el “Trueno Azul” aterriza sin complicaciones. Máxima expectación. El jurado examina el altímetro que lleva incorporado el cohete de la ETSEIAT e informa de que ha recorrido un total de 4.062 pies (1.413 metros) en 12,45 segundos, y que lo ha hecho a una velocidad máxima de 1.468 km/h (1,2 mach), rompiendo la barrera del sonido. La alegría entre los componentes del equipo se dispara. Ningún equipo ha podido hacerlo mejor y, por lo tanto, han ganado el concurso. Misión cumplida.

éste es relato del hito que han conseguido los ocho estudiantes de la ETSEIAT de la UPC con la construcción de un cohete que ha roto la barrera del sonido. El Blue Thunder mide 90 centímetros, pesa 700 gramos sin combustible y 900 con combustible, y su motor, que era el mismo para todos los participantes, lo impulsa a 321 newton-segundo. Está construido con fibra de carbono, aluminio y madera de balsa, muy ligera e idónea para generar inercia entre las fibras de los materiales compuestos. Según los componentes del Terrassa Rocket Team, el secreto del triunfo en Madrid es «haber realizado un trabajo con rigor, con los cálculos perfectos pensando siempre en un cohete resistente, ligero, estable y robusto».

De hecho, una de las claves del éxito ha sido trabajar el tema de la aeroelasticidad, porque un vehículo de este tipo a velocidades muy altas puede generar el fenómeno denominado flameo, que consiste en la vibración de la estructura a la frecuencia natural amplificada desde las aletas hasta la totalidad del cohete. De este modo, las resonancias del material afectan completamente al cohete y éste acaba por romperse en pleno vuelo. Por eso, los estudiantes del Campus de la UPC en Terrassa han reducido la medida de las aletas del cohete y lo han diseñado con cuatro aletas en lugar de tres, configuración que les ha permitido reducir su resistencia aerodinámica, manteniendo la estabilidad y evitando ese posible fenómeno.

Por su parte, el equipo We Cansat de la ETSEIAT, miembro de la misma asociación, ha conseguido el tercer lugar en la modalidad Cansat-Comeback del mismo concurso All You Can Fly. Los miembros de We Cansat han construido un satélite: un dispositivo de la medida de una lata de refresco que, tras elevarse dentro de un cohete, despliega un parapente y, gracias a un sistema inteligente diseñado por los estudiantes, tiene que aterrizar lo más cerca posible de una diana situada en el suelo. Cansat está fabricado con una estructura de aluminio y fibra de carbono con un fuselaje de fibra de cristal para proteger el mecanismo.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El primer avión B-52 de la Fuerza Aérea de EEUU comienza las actualizaciones de Radar
Defensa

Boeing comienza las actualizaciones de radar de los B-52 de EEUU

01/06/2023

El fabricante aeronáutico Boeing ha comenzado las primeras actualizaciones de los aviones B-52 de la Fuerza Aérea de EEUU, como...

BCN aena ventures
Infraestructuras

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023

El gestor aeroportuario español, Aena, ha puesto en marcha la segunda edición de Aena Ventures, su programa de innovación para...

Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El primer avión B-52 de la Fuerza Aérea de EEUU comienza las actualizaciones de Radar

Boeing comienza las actualizaciones de radar de los B-52 de EEUU

01/06/2023
BCN aena ventures

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023
Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies