PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra facilitará información geoespacial a 38 países europeos

28/04/2010
en Espacio

Madrid.- La empresa española Indra desarrollará el sistema que dará acceso a través de Internet a toda la información geoespacial de referencia de 38 países europeos. Estos datos servirán de base para comenzar a explotar la información recogida por el programa GMES (Global Monitoring for Environment and Security).

 

El importe del contrato supera los 2 millones de euros y eleva la participación de Indra en esta iniciativa de I+D de la Unión Europea, la segunda en importancia, tras el programa de desarrollo del sistema Galileo

 

El proyecto marca un importante hito, ya que aporta la información de referencia necesaria para que puedan empezar a ofrecerse importantes servicios GMES al usuario final (Administraciones Públicas, empresas, particulares, etc.). Su utilidad será doble: apoyará, por una parte, la toma de decisiones medioambientales y, por otra, mejorará la capacidad para detectar riesgos y responder ante desastres naturales, como incendios o inundaciones.

 

Además de desarrollar el sistema de acceso, Indra lidera y coordina las actividades de generación de las primeras capas de información que distintos proyectos GMES han definido como necesarias para el suministro de los primeros servicios operativos. De este modo, el papel de la compañía se revela como clave para el programa.

La primera capa consiste en un Modelo Digital del Terreno (DTM) sobre el que se puede superponer el resto de la información. Este modelo aporta datos geoespaciales de un total de 8 millones de Km2 con un alto nivel de definición.

La otra capa que se añadirá ofrece la información completa de todos los ríos, lagos, embalses, e información hidrológica en general de los 38 países, a escala 1:100.000.

Las compañías Intermap y el Instituto de Aerogeodesia de Lituania se responsabilizarán, respectivamente, de proveer estos datos. Esta colaboración hará de esta información geoespacial la más precisa generada hasta la fecha en el ámbito europeo de acceso público y gratuito.

La información respetará de forma rigurosa la regulación INSPIRE de la Comunidad Europea. Esta estandarización en la recogida, organización y publicación de datos facilita el intercambio de información entre instituciones, así como la implementación de servicios avanzados de alta calidad, para las administraciones, empresas que puedan demandar este tipo de servicios y los propios ciudadanos.

GMES es un programa europeo de observación de la Tierra puesto en marcha por la UE en colaboración con la ESA que combina el uso de información satelital con la obtenida por otras vías (utilizando aeronaves, por ejemplo). Incorpora también datos recogidos por estaciones en tierra o embarcadas en buques así como información demográfica, de producción industrial, etc.

Se consigue así reunir la información medioambiental que pueda ayudar a comprender cómo y de qué manera cambia nuestro planeta y cómo influirán estos cambios en la vida de los ciudadanos.

Hasta la fecha Indra ha participado en varios proyectos del programa GMES tanto en la parte que lidera la ESA como la impulsada a través del Programa Marco de la Unión Europea para respaldo del I+D.

Entre los proyectos ESA, Indra Espacio ha liderado el GMES Urban Services, destinado a monitorizar la situación medioambiental en las ciudades europeas, así como las actividades urbanas de GSE Land, que ofrece una visión global de todo el territorio, combinando información urbana, agrícola, forestal, etc.

Estos proyectos han servido de soporte para establecer los requisitos para el suministro del Urban Atlas (mapa de uso del suelo de las 300 mayores áreas urbanas de Europa).

Por otro lado, Indra Espacio ha participa en cuatro de los más importes proyectos GMES (BOSS4GMES, GEOLAND2, SAFER y G-MOSAIC) impulsados por la Unión Europea.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte
Transporte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022

La aviación de la UE deberá cambiar gradualmente a combustibles sostenibles, como combustibles sintéticos, aceite de cocina usado o incluso...

Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
Eliance

Eliance compra el operador de helicópteros italiano Elifriulia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies