La sonda Kepler partió en busca de lejanos planetas 9/03/09 Cabo Cañaveral.- La sonda Kepler de la Nasa fue lanzada con éxito a bordo de un cohete Delta II, desde el complejo de lanzamiento 17-B de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, en la madrugada del pasado sábado iniciando así una misión cuyo principal objetivo será buscar planetas similares a la Tierra en estrellas más allá de nuestro Sistema Solar. La estela del cohete Delta II iluminó la noche de Cabo Cañaveral, en Florida. Una hora después, Kepler se separaba del cohete. Arrancaba así la primera misión de la Nasa que tratará de constatar si en una zona lejana y en gran medida desconocida de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay planetas rocosos similares a la Tierra, en los que pueda haber vida. La misión ha costado 600 millones de dólares, unos 475 millones de euros. Kepler analizará durante al menos 3 años y medio, los llamados exoplanetas que giran en torno a 100.000 estrellas similares a nuestro sol. Con el apoyo de las cámaras y telescopios científicos más avanzados del momento, tratará de resolver el gran enigma de la humanidad: ?¿Hay vida en otros lugares, o estamos solos en el Universo?? Empleando detectores especiales, similares a los usados en cámaras digitales, la sonda Kepler tratará de detectar cambios en el brillo de las estrellas cuando los planetas pasen entre ellas y la sonda. La posición de la sonda Kepler en el espacio le permitirá observar de manera constante las mismas estrellas a lo largo de su misión, algo que no pueden hacer otros observatorios como el telescopio espacial Hubble.
Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales
Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...