PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El A321 XLR de Airbus fue la estrella de Le Bourget y Boeing dio la sorpresa con el pedido de IAG

24/06/2019
en Industria

París.- Si el constructor aeronáutico europeo logró que el lanzamiento de su nuevo avión A321 XLR fuera la estrella del Salón Aeronáutico de París cerrado este domingo, su competidor norteamericano dio la sorpresa con el anuncio en Le Bourget del pedido de 200 aviones 737 MAX por un importe de unos 24.000 millones de dólares, a precio de catálogo, parte del grupo anglo-español IAG

Airbus ganó la partida de este año. El fabricante europeo puede estar orgulloso de haber obtenido un total de 373 pedidos frente a los 247 de su competir estadounidense. Las cifras hay que tomarlas con cautela porque mezclan los pedidos firmes con las intenciones de compra. De todos modos, la crisis de Boeing y su 737 MAX sesgó en gran medida la competencia comercial.

En la anterior edición, Boeing registró 571 pedidos y compromisos de compra frente a los 326 de Airbus; en total, 897 aviones pedidos.  La feria este año ha cerrado con un total de 620 aviones pedidos entre ambos constructores aeronáuticos, lo que refleja un período marcado por las bajas ventas durante varios meses.

"Cumplimos los objetivos que nos habíamos fijado", dijo en su balance Guillaume Faury, que estrenaba Le Bourget como CEO de Airbus, precisamente en el año en que el constructor aeronáutico europeo celebra su 50 aniversario.

"Para nosotros -dijo Ihssane Mounir, director comercial de Aviones Comerciales de Boeing, al presentar el balance de la feria- este Salón Aeronáutico no es como los demás. Nuestra prioridad es devolver el 737 MAX al servicio de manera segura. Esperamos que vuelva al aire muy rápidamente posible”.

Por primera vez, Boeing no presentó un resumen de resultados de la feria; simplemente pasó rápidamente los pedidos anunciados durante el Salón. Ihssane Mounir, sin embargo, dijo que se sentía aliviado por haber obtenido un pedido masivo de 200 aviones 737 MAX por parte del grupo anglo-español IAG.

Este pedido, en forma de carta de intención, es la primera para los aviones B737 MAX desde marzo. Para Boeing, es un signo de la mayor confianza de un agente muy importante en el sector, y destaca su deseo de regresar lo antes posible a la competición con Airbus.

A modo de resumen de la feria concluida este domingo, estos son los datos de pedidos facilitados por los fabricantes:

– Boeing encuentra un comprador para su 737 MAX. El grupo IAG (British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus) firma un compromiso para la compra  200 aviones 737 MAX, por más de 24.000 millones de dólares al precio de catálogo. Se trata del primer pedido de este avión de media distancia desde marzo, tras los dos accidentes en Indonesia y Etiopía que ocasionaron la muerte de 346 personas.

La empresa estatal Qatar Airways se ha comprometido a adquirir varios B777 cargueros adicionales por un total de 1.800 millones de dólares a precio de catálogo.

China Airlines ha anunciado su intención de encargar hasta seis de estos aviones de largo recorrido.

Además, el fabricante de aviones estadounidense ha anunciado un pedido para otro de sus aviones de carga, el 737-800BCF. Viene de ASL Aviation Holdings para veinte aviones.

–Airbus presenta su A321XLR y recibe 162 pedidos:

Saudi Arabian Airlines, la aerolínea nacional de Arabia Saudita, planea aumentar su flota de A320 "neo" de 35 a 100, incluyendo quince A321 XLR, el nuevo Airbus de un solo pasillo capaz de recorrer 8.700 kilómetros.

Flynas, otra compañía saudí, de bajo coste, firma un compromiso de pedidos por 10 aviones A321 XLR. También pedirá 10 aviones A321 "neo" en lugar del A320 "neo" que originalmente quería.

La compañía australiana Qantas cambiará su pedido de 26 aviones A320 "neo" por otros tantos A321 XLR y ha anunciado un pedido en firme de 10 aviones adicionales.

IAG también encargó 14 aviones para diversificar su flota para Iberia y Aer Lingus.

Indigo Partners, que posee varias aerolíneas de bajo coste, ha firmado una carta de intención por 50 aviones A321 XLR: quiere cambiar su pedido de 18 aviones  A320 "neo" por 32 nuevos aviones.

American Air Lease Corporation (ALC) ha firmado una carta de intención para 27 aviones A321XLR cuyas entregas comenzarán en 2023. A este pedido se deben agregar 50 aviones A220-300 de media distancia y 23 A321 neo.

La aerolínea filipina de bajo coste Cebu Pacific ha firmado una carta de intención para 10 de estos aviones. Cebu también comprará 5 A320 "neo" y 16 A330 "neo".

China Airlines y Air Asia se convierten al A321 "neo". La primera, con sede en Taiwán, ha firmado un compromiso por 11 A321 "neo" y otros 14 aviones de alquiler. Como parte de un pedido de 592 aviones de la familia A320, la aerolínea Air Asia dijo que quería pedir 253 aviones A321neo en lugar del A320 "neo" originalmente planeado.

Virgin encargó 14 A330-900 "neo" de larga distancia remotorizados y menos contaminantes.

Delta Airlines ha pedido cinco A220-100 más, lo que eleva a 95 su número de aviones de la Serie A220 fabricados en Quebec.

Nordic Aviation Capital (NAC), por su parte, firmó un compromiso de 20 aviones A220.

– ATR recibió 75 pedidos por 1.700 millones de dólares. En detalle, el arrendador NAC es el principal cliente con un pedido en firme de 35 ATR-600 (con  opción a otros 35 y derechos de compra para 35 adicionales).

También se firmaron 17 compromisos para el nuevo ATR 42-600S capaz de despegar en pistas cortas por Air Tahiti y Elix Aviation.

– Embraer también recibió 39 contratos en firme de United Airlines:20 para el E175 de corto alcance y con opción a otros 19 aviones por un total de 1.900 millones de dólares.

– Por su parte, una subsidiaria de KLM anunció su intención de comprar 35 aviones E195-E2 por 2.480 millones de dólares a precio de catálogo.

– CFM contrata con AirAsia e IndiGo. Anunciado en julio de 2016, el pedido de AirAsia a CFM International para suministrar 200 motores LEAP-1A a 100 Airbus A321neo de la aerolínea de bajo coste, se concretó por 23.100 millones de dólares a precio de catálogo.

La primera aerolínea india, IndiGo, firmó un contrato valorado en más de 20.000 millones de dólares a precio de catálogo con el fabricante para equipar de motores a sus aviones Airbus.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La flota de CH-149 Cormorant
Industria

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023

Cerca de 40 helicópteros de varios tipos vendidos a varios operadores con un valor total de aproximadamente 470 millones de...

España vista desde el espacio
Sin categoría

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023

Por una Orden del Ministerio de Defensa publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desarrolla la...

Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Aeropuerto de Vigo

El aeropuerto de Vigo, inoperativo por un socavón en la pista

21/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies