PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aurea Avionics y GMV presentaron las novedades del Seeker UAS

03/06/2019
en Industria

Madrid.- Aurea Avionics y GMV han presentado en FEINDEF la versión tecnológica más avanzada del Seeker UAS, la aeronave no tripulada con la que ambas tecnológicas pretenden dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a través de un sistema de despliegue rápido que permite la trasmisión de vídeo en tiempo real en espectros visible y térmico.

La participación de Aurea Avionics junto a GMV en esta importante cita tuvo como principal fin presentar las principales características y capacidades que hacen del Seeker UAS una de las aeronaves de peso ligero más eficaces del mercado. Además de sus 90 minutos de tiempo de vuelo, lo que lo sitúa como uno de los sistemas de su categoría con más autonomía, la nueva versión cuenta con una inédita carga de pago, formada por un gimbal 360 grados con tres sensores: una cámara IR y dos cámaras visibles/EO. Esta, junto con la también novedosa arquitectura del software de tierra, reduce drásticamente la carga cognitiva sobre el operador, algo vital en entornos hostiles y exigentes.

Esta importante característica permite que el operador olvide el pilotaje de la aeronave y solo necesite apuntar con la carga de pago al objetivo, ya que ésta mantiene la ruta de vuelo más adecuada de forma autónoma. Esto supone una mayor precisión en las misiones ISR y evita los efectos negativos de la presión y el cansancio de los pilotos, ya que no tienen que supervisar la aeronave y el movimiento de las cámaras de manera simultánea.

Sin embargo, esta ventaja no solo se consigue gracias al nuevo gimbal, ya que Aurea Avionics y GMV también han desvelado en FEINDEF el nuevo RHC (Remote Handheld Control) del Seeker UAS. Se trata de un mando que permite pilotar la aeronave y que facilita el seguimiento de objetivos complejos, incorporando controles más intuitivos y una pantalla amplia en la que se muestran, junto con las imágenes, información de detalle del objetivo y de la aeronave en vuelo. Este es otro de los desarrollos implantados por la empresa europea de alta tecnología, y destinado a reducir la cantidad de atención que este tipo de sistemas demandan del operador, lo que complica culminar con éxitos misiones complejas de vigilancia y reconocimiento.

Por otra parte, la nueva arquitectura de las estaciones terrestres, que han sido digitalizadas por completo, ha permitido la integración del Seeker UAS con los sistemas IRIS de GMV, lo que lo hace completamente interoperable desde los centros de mando con estándares de la OTAN dentro del marco del programa JISR (Joint Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) SAPIIEM y alineado con el proyecto de la OTAN CSD Enduring Solution, recientemente adjudicado por NCIA a GMV. Esto supone que cualquier fuerza de la Alianza Atlántica que opere con dichos sistemas pueda integrar de manera fácil y directa al Seeker UAS en su flota, añadiendo versatilidad y una mejor operatividad conjunta entre tropas.

Estás nuevas características, junto con su rápido despliegue sin catapultas, redes o paracaídas, su baja huella sonora y su capacidad de evasión en entornos de COMMS o señal GPS interferidas, hacen del Seeker UAS uno de los más avanzados RPAS para misiones ISTAR. Además, con la culminación de esta nueva versión Aurea Avionics y GMV cumplen con su objetivo de sumar un alto grado de conocimiento tecnológico a la industria de Defensa española y europea, apoyando el desarrollo de una soberanía clave en el sector.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT impulsa la transformación digital
Industria

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica durante todo el ciclo de vida del producto, ha presentado su nueva...

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano
Infraestructuras

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023

Eve Air Mobility ha firmado una Carta de Intención (LOI) con Ferrovial Vertiports, una filial del operador español de infraestructuras,...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies