PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El profesor Gustavo Alonso, de la ETSIAE, nuevo presidente de la red PEGASUS

30/04/2019
en Formación

Madrid.– El profesor Gustavo Alonso, subdirector de Relaciones con el Exterior y Calidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), fue elegido en la última reunión del Consejo de PEGASUS para presidir esta Asociación Europea de Universidades de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.

PEGASUS (Partnership of an European Group of Aeronautics and Space Universities) está integrada actualmente por 27 prestigiosas universidades europeas del ámbito aeroespacial procedentes de 10 países: Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia. 

La UPM, a través de la ETSIAE, fue uno de los miembros fundadores de la asociación en 1998, y ahora Gustavo Alonso ha sido elegido para presidirla, lo que supone un reconocimiento a la universidad madrileña y al trabajo realizado este tiempo por sus representantes. Cabe recordar, que en el período 2011-2013, el profesor José Luis Sagredo (ETSIA) ejerció de vicepresidente de la red PEGASUS.

Durante los próximos dos años, entre las funciones del profesor Alonso estarán servir de nexo entre la red y los socios externos y llevar a cabo las gestiones diarias en cuanto a promoción, finanzas, personal, etc.

PEGASUS tiene como objetivo fomentar la cooperación en docencia y en investigación entre las universidades de la red, a través de la coordinación de su oferta académica, así como de la movilidad y el intercambio de profesores y estudiantes. 

El profesor Alonso asume este nuevo cargo fijándose como meta “continuar profundizando en la cooperación entre los socios en el ámbito de la docencia, pero también en la investigación. Vamos a añadir a la tradicional conferencia de estudiantes que se celebra cada año (Pegasus Student Conference), un workshop para jóvenes investigadores en el que los profesores, fundamentalmente los más jóvenes, tengan la oportunidad de exponer sus trabajos e ideas y entrar en contacto con otros investigadores de la red para ayudarles a desarrollar precisamente su red de contactos”.

Los más de 2000 ingenieros aeronáuticos que se gradúan cada año en las instituciones miembros de PEGASUS, obtienen un título con el certificado y/o sello PEGASUS, que aporta más valor a la formación recibida. El certificado, que reciben todos los estudiantes de máster egresados de cada una de las universidades de la red, acredita que su título académico se basa en unos muy exigentes estándares de calidad definidos por la red, mientras que el sello es para aquellos que han participado en algún programa de movilidad entre las universidades de la red, en reconocimiento a la experiencia multinacional adquirida por dicho estudiante.

En esta línea, PEGASUS está presente en el proyecto PERSEUS, financiado por EC H2020, que busca definir una etiqueta de calidad europea para los títulos de educación superior relacionados con el sector aeroespacial, con el convencimiento de es posible establecer un sistema de calidad específico del sector, que pueda complementar los sistemas de acreditación nacionales o europeos existentes, proporcionando un valor agregado a los procesos de garantía de calidad internos y/o externos que se implementan en la mayoría de las universidades de la Unión Europea.

En cuanto a los retos presentes y futuros a los que tiene que enfrentarse PEGASUS, su recién nombrado presidente apunta “al de la admisión de nuevos socios y a establecer un marco de colaboración con asociaciones semejantes en otras partes del mundo, como por ejemplo China”. 

Otro de los objetivos de PEGASUS es representar con una voz única a este grupo frente a instituciones y organismos internacionales relevantes para el sector, como la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Eurocontrol, Clean Sky, etc., por lo que “otro de los retos que nos planteamos es el de reforzar ese papel de voz cualificada en estas organizaciones internacionales y en cualquier otro foro relevante en el campo de la docencia e investigación en la ingeniería aeroespacial”. 
 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies