PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 4 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus presentó el satélite Cheops terminado en Madrid y listo para su lanzamiento

30/03/2019
en Espacio

Madrid.- Airbus Defence and Space ha finalizado en Madrid la construcción del satélite Cheops (Characterising Exoplanet Satellite). La Agencia Espacial Europea (ESA) dio recientemente su visto bueno a la revisión de aceptación y calificación de este satélite construido en España que será lanzado a finales del presente año para estudiar la composición y estructura de los exoplanetas.

En una conferencia de prensa celebrada este viernes en las instalaciones de Airbus en Madrid-Barajas, representantes de la ESA, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Airbus dieron detalles sobre la misión, el satélite y acerca de la participación española en el programa Cheops.

Intervinieron en el acto Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA; Javier Ponce, director general del CDTI; y Rafael Rodrigo, secretario general de Coordinación de Política Científica en el Ministerio de Ciencia. Les dio la bienvenida Fernando Varela, responsable de Space Systems de Airbus en España.

Günter Hasinger, de la ESA, destacó la importancia de este satélite: “Estamos entusiasmados con el lanzamiento de Cheops a final de año. Con sus observaciones de gran precisión de las estrellas que sabemos que son orbitadas por exoplanetas, la misión permitirá un primer paso en la caracterización de la composición y naturaleza de planetas más allá del sistema solar. Cheops es el primer satélite de la ESA dedicado a los exoplanetas que allanará el terreno a otras dos misiones en la próxima década, consolidando así el liderazgo europeo en la ciencia exoplanetaria.”

Según fuentes del CDTI, para España la importancia de Cheops va más allá del descubrimiento de nuevos exoplanetas. Se trata de la primera misión completa de la ESA que lidera España. Con Cheops, el liderazgo que España ha demostrado tendrá un eco importantísimo en futuras misiones. Su lanzamiento llega en un momento clave para el país ya que Sevilla albergará el próximo Consejo Ministerial de la ESA a finales de 2019, lo que sin duda afianzará nuestra posición de liderazgo en misiones espaciales.

“Airbus posee una experiencia excepcional en misiones científicas espaciales y para Cheops somos el contratista principal del primer satélite de la ESA que se ha adjudicado a España en competición abierta”, declaró Fernando Varela, responsable de Space Systems de Airbus en España. “Ahora que tenemos el lanzamiento ya en el horizonte, podemos felicitar a todos los equipos que han participado por su excelente trabajo. Este proyecto consolida el papel de Airbus en España como principal fabricante de satélites y como contratista principal fiable del sector español del espacio”.

Cheops es la primera de las pequeñas misiones de la ESA diseñadas para su lanzamiento en un plazo de cinco años y que utilizan tecnologías probadas con el fin de sentar las bases para misiones más ambiciosas y de mayor envergadura. El satélite realizará una ambiciosa misión científica centrada en la definición de las propiedades de los planetas que orbitan alrededor de estrellas cercanas. El instrumento que estudiará estos exoplanetas es un telescopio Ritchey-Chrétien suministrado por la Universidad de Berna en Suiza, que está integrado en una plataforma AstroBus-S de Airbus altamente flexible y compacta.

La plataforma AstroBus de Airbus se ha utilizado con éxito en otras misiones, como los satélites Spot 6 y 7, KazEOSat-1, PeruSat-1, Sentinel 5 Precursor y los satélites meteorológicos MetOp de segunda generación. Cheops pesa aproximadamente 300 kg y tiene la forma de un cubo de unos 1,5 m.

Para la construcción del satélite se seleccionó a un grupo de 24 empresas de 11 países europeos, siete de las cuales son españolas. La complejidad del proyecto fue enorme, especialmente debido a que el modelo de vuelo se tuvo que construir y probar en tan solo dos años.

Airbus empleará el tiempo restante hasta el lanzamiento para volver a comprobar el ingenio espacial, cargar la última versión del software, llevar a cabo las simulaciones para las maniobras de la fase de operaciones iniciales del lanzamiento (LEOP) y ajustar los procedimientos de la puesta en órbita (IOC). La participación de Airbus va más allá de las fases LEOP e IOC, y de la entrega oficial del satélite, ya que ofrecerá apoyo para el control del satélite desde tierra y su mantenimiento durante la fase operativa. El centro de operaciones y apoyo que coordinará las operaciones del principal segmento terreno se ubicará en el INTA (Instituto Nacional de Tecnologías Aeroespaciales), en las proximidades de Madrid.

La misión Cheops analizará el tránsito de exoplanetas cuando pasan frente a sus estrellas, al menos durante tres años y medio (su vida útil programada). Operará en una órbita heliosíncrona a una altitud de 700 km. En ella contará con temperaturas estables y una iluminación constante de sus paneles solares, lo que miminizará la posibilidad de que se produzcan reflejos de luz en el telescopio. Está previsto que el lanzamiento del satélite se produzca entre el 15 de octubre y el 14 de noviembre de 2019 a bordo de un lanzador Soyuz desde el puerto espacial europeo de Kourou.

Cheops es una misión precursora. Los datos que proporcione la nave espacial se utilizarán para generar una lista de los exoplanetas más prometedores en cuanto a su capacidad de albergar vida, tal como la conocemos. Plato y Ariel son las misiones de la ESA que profundizarán en el estudio de los exoplanetas a partir de la próxima década.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies