PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

En 2037 habrá 1.900 millones de pasajeros en Europa

13/11/2018
en Transporte

Madrid.- Alexandre de Juniac, director general y CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en un discurso pronunciado durante la inauguración de IATA Wings of Conferencia Change Europe en Madrid, España, ha asegurado que en 2037 “habrá 1.900 millones de pasajeros que viajarán hacia, desde y por Europa”.

“Ese crecimiento creará empleos e impulsará una economía moderna. Pero estos beneficios económicos y sociales solo se materializarán si Europa proporciona un campo de juego en el que la industria de las aerolíneas pueda ser competitiva. Los gobiernos deben adoptar un espíritu de cambio en sus políticas y ambiciones para la aviación. Si los gobiernos toman las decisiones correctas para la aviación (regulaciones efectivas, impuestos justos e infraestructura eficiente) la competitividad de toda la economía europea mejorará”, asegura de Juniac.

Actualmente, 8,5 millones de vuelos tocan Europa cada año, lo que supone 12,2 millones de empleos y 823.000 millones de dólares del PIB europeo. Esos beneficios podrían aumentar hasta un 50% la demanda de conectividad aérea en las próximas dos décadas. “Para aprovechar plenamente este potencial, Europa debe abordar cuestiones profundamente arraigadas que obstaculizan la competitividad del sector de la aviación de Europa. Las principales preocupaciones son la regulación onerosa, los altos impuestos, la gestión ineficiente del tráfico aéreo y la falta de capacidad de infraestructura suficiente”, aseguran desde la IATA.

Para ello, la IATA desarrolla unas herramientas que proporcionarán a los gobiernos un análisis de las fortalezas y debilidades de su conectividad aérea, que se actualizará periódicamente para permitir que los interesados midan el progreso. El primer informe de país, para España, se publicó en Wings of Change y los estados europeos clave lo seguirán en las próximas semanas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies