PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rusia prueba el motor de cohete que utiliza aire como combustible

02/11/2018
en Espacio

Moscú.- El Instituto Central de Aerohidrodinámica (TsAGI) ruso ha iniciado las pruebas terrestres del avanzado motor de cohete que utiliza aire como combustible. El nuevo proyecto tiene como objetivo  crear un propulsor capaz de mantener en la órbita extremamente baja los aparatos espaciales sin necesidad de combustible, según el diario Spunik.

El futuro motor, designado como un motor estatorreactor eléctrico, debe ser capaz de generar empuje del aire presente en la atmósfera enrarecida por medio de ionización en el campo electromagnético.

El aire ionizado y acelerado se convertirá en plasma, que generará el empuje para la nave espacial, en particular, para un satélite. Sin requerir combustible, la vida útil del motor solo dependerá de su resistencia física.

Esta capacidad permitirá que un satélite pueda realizar las mismas tareas que los aparatos lanzados a bajas órbitas terrestres, alrededor de 1.000 kilómetros de altura. Pero el coste de su lanzamiento será "unas 300 veces menor", el propio aparato será de un menor tamaño y los equipos a bordo y de comunicación terrestre pueden tener una menor potencia.

Básicamente, se trata de un aparato orbital que usará el motor alimentado por el aire para combatir la fricción atmosférica y resistir el descenso hacia la superficie durante un largo periodo.

En la fase actual, los científicos del TsAGI determinaron los límites del futuro motor respecto al aire lo suficientemente enrarecido como para aprovechar la menor resistencia, pero también para generar plasma en el motor.

Las pruebas iniciales demostraron que el proceso es posible en alturas de entre 150 y 190 km.

Después de los tests terrestres, llegará la hora de un experimento de vuelo en las órbitas terrestres ultrabajas.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

737MAX
Transporte

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021

La EASA ha aprobado el regreso al servicio de una versión modificada del Boeing 737 MAX, que exige un paquete...

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE
Espacio

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa de robótica espacial de la Comisión Europea...

SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021
Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies