PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La UPM lidera un proyecto europeo para conseguir aviones más baratos, estables y seguros

09/10/2018
en Formación

Madrid.- La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lidera el proyecto europeo denominado ‘Stability and Sensitivity Methods for Industrial Design’ (SSEMID) para formar a 16 estudiantes de doctorado en las habilidades científicas y técnicas que se necesitan para mejorar el diseño de aeronaves, haciéndolas más eficientes y sostenibles.

Los objetivos que deberán cumplir los aviones del futuro son: reducir a la mitad el ruido y las emisiones de CO2 que generan los aviones actuales, así como hasta un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Estos objetivos sólo pueden conseguirse aumentando la eficiencia de los aviones y mejorando su aerodinámica, fin principal de este proyecto europeo.

Estos nuevos desarrollos se orientan a dos aspectos fundamentales de la aerodinámica: la envolvente de vuelo (que se refiere principalmente a la altitud máxima y velocidad que puede alcanzar un avión) y a la estabilidad del fluido que rodea la aeronave. Ambas son determinantes para el diseño de las aeronaves.

Este proyecto europeo, que se inició en enero de 2016 por un período de cinco años, está madurando e industrializando las nuevas tecnologías aerodinámicas que permitirán conseguir los objetivos ambientales planteados por el sector. En particular, el proyecto se está centrando en el control de flujo, una tecnología emergente que mejora el rendimiento aerodinámico y permite a los ingenieros conseguir un diseño óptimo.

SSEMID se encuentra ahora a mitad de su recorrido y ha centrado su investigación en tres líneas específicas: desarrollo de herramientas numéricas avanzadas, formulación de métodos para el análisis de la sensibilidad aerodinámica del fluido (aire) ante diferentes perturbaciones externas, y aplicaciones industriales de estos desarrollos.

Los resultados preliminares han permitido avances significativos en el desarrollo de métodos para entender los flujos turbulentos (aquellos que se producen en la superficie de un avión). También en la generación de nuevos métodos computacionales de estimación de error de las soluciones obtenidas por el ordenador, así como en el aumento de la capacidad de análisis de geometrías complejas (especialmente para simulaciones avanzadas). Por último, también han conseguido avances en el estudio configuraciones hipersónicas y en la optimización aerodinámica de superficies sustentadoras, como por ejemplo las alas.

Todo el proyecto supondrá una mejora en el estado del arte de las diferentes tecnologías que en el futuro contribuirán a mejorar el diseño de aeronaves y conseguirán que sean más eficientes desde un punto de vista de consumo energético y de respeto ambiental, es decir mucho menos contaminantes.

Asimismo, una vez finalizado, el proyecto habrá contribuido a la maduración de una nueva generación de métodos numéricos para la simulación en ingeniería, así como a la industrialización de herramientas que permitirán a los nuevos aviones superar los límites de la aerodinámica actual, abriendo el camino a la fabricación del avión con alas de flujo laminar, o sin superficies hipersustentadoras (como los flaps), que ahorran combustible y producen menores emisiones.

Estos resultados provocarán un profundo impacto en el nuevo diseño de las aeronaves, permitirán reducir su tiempo de diseño, entregándose al mercado en menos tiempo, con el consiguiente ahorro de costes y mejora de la competitividad. Además, permitirán obtener un diseño mucho más maduro que aumentará su seguridad y eficiencia de vuelo.

Al mismo tiempo, gracias a los resultados de este proyecto, los aviones contribuirán en mayor medida a reducir emisiones contaminantes y de ruido, que están directamente relacionadas con el consumo de combustible, su resistencia aerodinámica y el peso del avión. En consecuencia, los aviones del futuro serán más baratos y seguros, y tendrán un impacto ambiental mucho más reducido.

SSEMID, dotado con 3,9 millones de euros, está financiado por el programa marco de la UE “Horizonte 2020” en el marco del Marie Sklodowska-Curie Innovative Training Networks.
Está coordinado por el profesor de la ETSI Aeronáutica y del Espacio de la UPM, Eusebio Valero Sánchez, miembro asimismo del Research Center for Computational Simulation, que agrupa a cerca de 100 investigadores en el área de la Ciencia Computacional pertenecientes a tres universidades de Madrid: Rey Juan Carlos (URJC), Complutense (UCM) y Autónoma (UAM).

Este proyecto de investigación se basa en una red de colaboraciones entre distintas instituciones europeas. Además de la UPM, participan también el Imperial College de Londres, la Universidad de Cambridge, el Royal Institute of Technology de Estocolmo (KTH) y la Universidad de Lovaina (Bélgica). Como asociadas figuran dos universidades norteamericanas: Purdue y San Diego.

También participan en el proyecto diferentes agencias nacionales de investigación aeronáutica de otros países de la UE: la Office National d'Etudes et de Recherches Aerospatiales (ONERA, Francia), el Deutsches Zentrum für Luft – und Raumfahrt e.V. (DLR, Alemania), y el Von Karman Institute (Bélgica). El sector aeronáutico está representado en el proyecto a través de Airbus Group Innovation (UK) y de la empresa NUMECA (Bélgica).

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies