PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra y la Universidad de Oviedo crean el primer postgrado de Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo

18/07/2018
en Formación

Madrid.- Indra y la Universidad de Oviedo impulsan la creación del Título Propio de Especialista Universitario en Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo que arrancará el próximo curso 2018-2019 y preparará a la nueva generación de ingenieros encargada de desarrollar las tecnologías del futuro que guiarán a las aeronaves en todas sus fases de vuelo de forma más segura y eficiente.

Indra es una de las empresas que lidera el mercado de sistemas de gestión de tráfico aéreo en todo el mundo. Ha implantado sus sistemas en 160 países y sus soluciones han respaldado más de 100 millones de aterrizajes en aeropuertos de todo el planeta. En este momento, está modernizando los principales centros de control aéreo de Europa.

Para disponer del talento necesario para afrontar todos estos proyectos, la compañía respalda la creación de este nuevo título propio de la Universidad de Oviedo, el primero y único en España para este ámbito concreto de especialización e ingeniería.

Se trata de un área con gran proyección de futuro y fuerte demanda de profesionales; el tráfico aéreo global crece a tasas anuales de doble dígito, obligando a los proveedores de servicios de navegación a implantar tecnologías cada vez más avanzadas para gestionar un mayor número de vuelos con la máxima seguridad.

La convocatoria de la primera edición del postgrado en Sistemas de Gestión de Tráfico aéreo estará abierta hasta mediados de agosto y las clases arrancarán previsiblemente en octubre. Profesionales de Indra con años de experiencia en el mercado de ATM (Air Traffic Management) apoyarán la docencia de varias asignaturas.

Además, todos los alumnos realizarán el Caso Práctico del postgrado en el Delivery Center que Indra tiene en el parque Tecnológico de Gijón, trabajando los contenidos y habilidades adquiridas en un entorno real y realizando algunas de las actividades necesarias para completar el proyecto de desarrollo de un sistema crítico. Esta actividad abordará todas las fases que se siguen para poner en operación un sistema de ATM, desde el establecimiento de los requisitos, hasta la programación y pruebas y la elaboración de la documentación correspondiente. Una vez completado el curso, Indra asegurará además becas y prácticas para el 60% de los estudiantes.

El centro de Indra en Gijón cuenta con un equipo de profesionales que participa en proyectos tecnológicos para algunos de los proveedores de servicios de navegación más exigentes del mundo, entre los que figuran la británica NATS, la alemana DFS y la española Enaire, miembros fundadores todos ellos de la alianza iTEC y que desarrollan junto a Indra el sistema más avanzado de ATM que se utilizará en los mayores centros de control aéreo de todo el continente para gestionar nada menos que 7 millones de vuelos al año. El centro de Gijón se integra además dentro de una extensa red de centros e instalaciones de Indra distribuidas por España y resto del mundo que trabajan en este mismo sector de forma coordinada.

Los jóvenes ingenieros que se incorporen en los próximos años a este sector y trabajen con Indra tendrán que resolver retos tecnológicos tan ambiciosos y exigentes como los asociados a la creación del Cielo único Europeo. También contribuirán a poner en operación las primeras torres de control remotas, capaces de gestionar desde una única posición las pistas de aterrizaje de decenas de aeropuertos simultáneamente. Y deberán introducir y adaptar el empleo de nuevas tecnologías de realidad virtual o inteligencia artificial a este sector, así como consolidar el uso del big data.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies