La ESA prepara tres misiones espaciales de observación de la Tierra 5/03/09 París.- La Agencia espacial Europea (ESA) ha anunciado tres misiones ´Earth Explorer´ que podrían pasar a la siguiente fase de desarrollo. La selección forma parte del proceso que conducirá al lanzamiento del séptimo satélite Earth Explorer de la Agencia en torno a 2016.
La pasada semana, la Comisión del Programa de Observación Terrestre de la ESA decidió llevar a cabo los estudios de viabilidad de tres misiones Earth Explorer. La decisión se basó en las recomendaciones formuladas por el Comité Asesor de Observación de la Tierra (ESAC) de la ESA, tras la reunión de consultas a usuarios sobre la Misión Earth Explorer celebrada el pasado mes de enero en Lisboa, Portugal. Con esa decisión, las misiones Biomass, CoReH2O y Premier pasan a la siguiente fase de consolidación. Con la misión Biomass se buscará determinar, por primera vez y de manera uniforme, la distribución y los cambios temporales de la biomasa forestal a escala mundial. Los datos de la misión reducirán la incertidumbre actual en los cálculos sobre las existencias y flujos de carbono relacionados con la biosfera terrestre. Es una información de crucial importancia, dado que la deforestación representa una fuente neta de aporte de carbono a la atmósfera, un factor que influye en el cambio climático. Biomass permitirá, por lo tanto, aumentar nuestros conocimientos sobre el ciclo del carbono y su función en el control del clima. CoReH2O (Observatorio de alta resolución de la hidrología de regiones frías) es el primer satélite que se dedica específicamente a la medición del agua dulce acumulada en forma de nieve en la superficie terrestre, en los glaciares y en las capas de hielo. La cantidad de agua retenida en forma de nieve es un componente importante del ciclo hidrológico, del que todavía se sabe poco. Dado que el cambio climático afecta a la cantidad de hielo y nieve presente, también ejerce una influencia decisiva en los recursos hídricos. El objetivo de CoReH2O es suministrar observaciones repetidas de alta resolución de las propiedades del hielo y la nieve que configuran y facilitan los procesos de intercambio entre la superficie y la atmósfera, el estudio del clima y las aplicaciones hidrológicas, desde una escala regional a una escala global. La misión cuenta con un solo satélite que lleva a bordo un Radar de Apertura Sintética de doble frecuencia (bandas X y Ku) y doble polarización, para la observación del hielo y de la nieve a una elevada resolución espacial.
El objetivo de la misión Premier (Exploración de procesos basada en la medición de la radiación infrarroja y de ondas milimétricas) será cuantificar los procesos que determinan la composición atmosférica global en la troposfera media y superior y en la estratosfera inferior, que se encuentran de 5 a 25 km de altura sobre la superficie terrestre. La composición y la dinámica de la atmósfera en los límites entre la troposfera superior y la estratosfera inferior tienen un gran impacto en las interacciones químicas y en el equilibrio radiactivo de la Tierra. La misión tiene por fin mejorar los modelos químico-climáticos que son necesarios para prever con precisión los cambios climáticos futuros en escalas temporales que abarcan de decenios a siglos.
Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales
Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...