PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las tecnologías de la Nasa reducen significativamente el ruido de las aeronaves

26/06/2018
en Industria

Washington.- Una serie de pruebas de vuelo de la Nasa ha demostrado con éxito las tecnologías que logran una reducción significativa en el ruido generado por los aviones y escuchado por las comunidades cercanas a los aeropuertos. Los vuelos ARM fueron realizados con el avión SubsoniC Research Aircraft Testbed G-III de la Nasa, o SCRAT, en el Armstrong Flight Research Center, en California.

Los vuelos Acoustic Research Measurement (ARM), que concluyeron en mayo, en el Armstrong Flight Research Center de la Nasa en California, probaron la tecnología para abordar el ruido del fuselaje, o ruido producido por partes no propulsoras del avión, durante el aterrizaje. Los vuelos combinaron exitosamente varias tecnologías para lograr una reducción de más del 70% en el ruido del fuselaje. Esto puede reducir el ruido de las aeronaves para las comunidades que viven cerca de los aeropuertos.

El diseño de la Nasa se basó en extensas simulaciones por ordenador para producir la máxima reducción de ruido sin la penalización de aumentar la resistencia aerodinámica. La cavidad del tren de aterrizaje se trató con una serie de galones cerca de su borde de ataque, y una red se extendió a través de la abertura para alterar el flujo de aire, alineándolo más con el ala.

"La principal queja pública que recibe la Administración Federal de Aviación (FAA) es sobre el ruido de los aviones", dijo Mehdi Khorrami, científico aeroespacial del Centro de Investigación Langley de la Nasa en Virginia, e investigador principal de Acoustic Research Measurement. "El objetivo de la Nasa era reducir sustancialmente el ruido de los aviones para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a los aeropuertos. Estamos muy seguros de que con las tecnologías probadas podemos reducir sustancialmente el ruido total de la aeronave, y eso podría hacer que muchos vuelos sean mucho más silenciosos".

La Nasa probó varios diseños experimentales en diversos componentes de fuselajes de un avión de investigación Gulfstream III en Armstrong, incluidos carenados de tren de aterrizaje y tratamientos de cavidades diseñados y desarrollados en Langley, así como el alerón trasero adaptativo adaptable (ACTE), que anteriormente había sido un vuelo probado para estudiar la eficiencia aerodinámica. El avión voló a una altitud de 350 pies, sobre un conjunto de micrófonos de 185 sensores desplegados en el lago seco Rogers en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California.

El elemento de tecnología de reducción de ruido del tren de aterrizaje se dirigió al ruido del fuselaje causado por el flujo de aire que se mueve más allá del tren de aterrizaje en la aproximación. El tren de aterrizaje experimental probado por la Nasa presenta carenados que son porosos a lo largo de su frente, lo que significa que consisten en muchos agujeros pequeños que permiten que parte del aire fluya a través del carenado y desvíe parte del flujo de aire alrededor del tren de aterrizaje. .

El diseño único desarrollado por la Nasa ha sido el resultado de simulaciones informáticas altamente detalladas que llevaron a los ingenieros de la Nasa a lo que creen que es el diseño ideal para reducir al máximo el ruido sin aumentar la resistencia aerodinámica.

Otra área estudiada fue la de las cavidades del tren de aterrizaje, también una causa conocida del ruido del fuselaje. Estas son las regiones donde el tren de aterrizaje se despliega desde el cuerpo principal de un avión, generalmente dejando una gran cavidad donde el flujo de aire puede entrar, creando ruido. La Nasa aplicó dos conceptos a estas secciones, incluida una serie de galones colocados cerca de la parte frontal de la cavidad con una espuma que absorbe el sonido en la pared posterior, así como una red que se extendía a través de la abertura de la cavidad del tren de aterrizaje principal. Esto alteró el flujo de aire y redujo el ruido resultante de las interacciones entre el aire, las paredes de la cavidad y sus bordes.

Para reducir el ruido de las aletas, la Nasa utilizó un flap experimental y flexible que anteriormente se había volado como parte del proyecto ACTE, que investigó el potencial de aletas flexibles e integradas para aumentar la eficiencia aerodinámica. A diferencia de las aletas de ala convencionales que suelen tener huecos entre la aleta y el cuerpo principal del ala, la aleta ACTE, construida por FlexSys Inc. de Ann Arbor, Michigan, es un diseño sin costuras que elimina esas lagunas.

Se debe realizar una reducción significativa en el ruido de la aeronave para que el crecimiento del transporte aéreo mantenga su tendencia actual. La reducción del ruido del fuselaje con la tecnología de la Nasa es un logro importante en este esfuerzo, ya que puede conducir a aeronaves más silenciosas, lo que beneficiará a las comunidades cercanas a los aeropuertos y fomentará la expansión de las operaciones aeroportuarias.

"Esta reducción del ruido de fuselaje producida por la tecnología de la Nasa es definitivamente trascendental, y la mejor parte es que beneficia directamente al público", dijo el gerente de proyecto de ARM, Kevin Weinert. "Si bien hay ventajas económicas obvias para la industria, esto beneficia a las personas que viven cerca de los principales aeropuertos y tienen que lidiar con el ruido de los aviones que llegan a la tierra. Esto podría reducir en gran medida el impacto del ruido en estas comunidades".

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies