PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Política Agrícola Común (PAC) europea se moderniza con los satélites Sentinel

27/05/2018
en Espacio

Bruselas.- La política agrícola común (PAC) de la UE ha entrado en la era espacial. Con información detallada y oportuna sobre cultivos y suelos, los satélites Sentinel de Copernicus ya se están empleando para simplificar y modernizar esta política decana de la UE, lo que podría beneficiar a unos 22 millones de agricultores. 

La PAC comenzó a aplicarse en 1962 con el fin de garantizar alimentos asequibles para los ciudadanos europeos y un nivel de vida justo para los agricultores. Aunque esta filosofía sigue siendo su base, ahora también integra problemas clave como la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el clima.

Para abordar estas cuestiones y, a la vez, reducir la burocracia y aumentar la eficiencia, la UE está dando los pasos necesarios para reformar la PAC. Y, reconociendo el enorme potencial de precisión y actualidad de los datos satelitales, la UE ha vuelto su mirada al espacio.

A lo largo del último año, en el marco del proyecto Sentinels for Common Agriculture Policy (Sen4CAP), la ESA ha trabajado codo con codo con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural; la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes; y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea para demostrar cómo estos satélites pueden llevar la PAC a una nueva era. 

Además, siguiendo una propuesta de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, el 22 de mayo empezó a aplicarse un nuevo enfoque de supervisión de la PAC. Gracias a este cambio significativo, los datos de Copernicus y otras misiones de observación de la Tierra podrán reemplazar las visitas físicas a las explotaciones y las comprobaciones necesarias para que la UE abone los pagos a los agricultores.

En palabras de Phil Hogan, comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural: “Esta nueva tecnología por satélite reducirá sustancialmente el número de inspecciones sobre el terreno y acabará con el clima de miedo y el fuerte estrés que provoca a los agricultores”. 

“También beneficiará a las administraciones públicas al reducir los costes de administrar los controles y comprobaciones. Así, todos salimos ganando: los agricultores y la administración”.

Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, añade: “La información de los satélites Sentinel se utiliza en innumerables aplicaciones que mejoran nuestro día a día, pero dar apoyo a las políticas europeas ha sido una prioridad desde la concepción de estas misiones pioneras”. 

“Estoy encantado de que las misiones Sentinel-1 y Sentinel-2 ya se estén utilizando para hacer avanzar la PAC. No me cabe duda de que, con sus datos, la aplicación de esta importante política resultará más sencilla y eficiente y, sobre todo, facilitará la vida a los agricultores y estos tendrán más tiempo para dedicarlo a cultivar los alimentos de los que todos dependemos”.

Estas dos misiones ofrecen gran cantidad de información complementaria. Por ejemplo, los satélites por radar de Sentinel-1 pueden ofrecer datos sobre la biomasa de un determinado cultivo y detectar cuándo se ha recolectado.

Además, la pareja de satélites sobrevuela Europa cada dos días como mínimo, por lo que siempre ofrecen información actualizada.

Por su parte, los satélites de Sentinel-2 transportan cámaras de alta resolución, por lo que sus imágenes permiten distinguir distintos tipos de cultivos, evaluar su salud y monitorizar los cambios en el uso del suelo. Al igual que Sentinel-1, cubren la superficie europea cada tres o cuatro días. 

Como recuerda Benjamin Koetz, miembro del equipo Sen4CAP en representación de la ESA: “Las observaciones sistemáticas y operativas de los satélites Sentinel han revolucionado la vigilancia agrícola desde el espacio y están haciendo posible el innovador enfoque de supervisión de la PAC por parte de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural”.

“Gracias a las visitas repetidas y frecuentes de los Sentinel y a la alta resolución de sus datos, es posible supervisar fácilmente las actividades agrícolas y el estado de los suelos. Por ejemplo, los datos pueden emplearse para identificar el tipo de cultivo plantado, controlar su crecimiento a lo largo de una campaña y detectar cuándo se recolecta.

El enfoque de supervisión de la PAC también es relevante para la diversificación de cultivos. Para poder optar a ayudas de la PAC, los agricultores deben sembrar varios cultivos distintos, dependiendo del tamaño de la explotación.

Las observaciones realizadas por los satélites Sentinel se analizan con los últimos algoritmos de aprendizaje automático para obtener mapas nacionales de tipos de cultivos a lo largo de toda la campaña. Como ya se ha demostrado en los Países Bajos, esta información puede servir a los agricultores para sus declaraciones y para ayudarles a cumplir la PAC desde el principio.

Junto con las autoridades nacionales de los seis países piloto de la UE seleccionados (España, Italia, Lituania, Países Bajos, República Checa y Rumanía), el consorcio Sen4CAP, liderado por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), ya está haciendo demostraciones de uso de los datos de Sentinel a nivel nacional para el nuevo enfoque de supervisión de la PAC.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A
Industria

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022

El helicóptero utilitario civil de gran tamaño AC313A, desarrollado por China, realizó con éxito su vuelo inaugural este martes, anunció...

A380-Air-France
Compañías

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022

Air France-KLM y CMA CGM han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para el mercado de carga aérea, a...

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies