PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Hispasat colaborará con la ONU para restablecer las comunicaciones en casos de desastre

17/05/2018
en Espacio

Madrid.- Hispasat, el operador español de telecomunicaciones por satélite, y otros operadores han firmado con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP), en el que se inscribe el Clúster de Telecomunicaciones de Emergencia (ETC), los acuerdos de contribución mediante los cuales detallan su compromiso de apoyo a Naciones Unidas en tareas de auxilio en caso de desastre en un lugar del mundo.

Estos acuerdos suponen los pasos finales para la entrada en operación de la Carta de Conectividad para Crisis firmada en 2015 entre la Asociación de Operadores de Satélites de EMEA (ESOA), el Foro Global VSAT (GVF), la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) y el ETC.

La Carta de Conectividad para Crisis, que suscribieron Arabsat, Eutelsat, Global Eagle, Hispasat, Inmarsat, Intelsat, SES, Thuraya y Yahsat, ayudará a la comunidad humanitaria a mejorar en gran medida su acceso a comunicaciones vitales por satélite cuando las redes terrestres se vean afectadas, destruidas o sobrecargadas a consecuencia de alguna catástrofe.

En virtud de estos acuerdos de contribución, los firmantes de la Carta se comprometen a ceder equipamiento y capacidad satelital que se destinarán a fines humanitarios durante las tareas de respuesta a estas emergencias. El ETC, bajo el liderazgo mundial del WFP, podrá activar esta Carta cuando acontezca un desastre e identificar qué soluciones ya planificadas están disponibles para cualquier región y necesidad con el fin de completar el despliegue tan sólo 24 horas después de que suceda una crisis de este tipo.

Con el creciente número de prolongadas y complejas emergencias y la gran demanda de ancho de banda derivada de ello, los compromisos de la industria satelital mundial son cruciales y han de ser un activo crítico para la comunidad humanitaria. Así, la contribución de la industria satelital permitirá el acceso a voz y datos durante los trabajos de emergencia para apoyar las operaciones humanitarias, incluida la logística, la atención médica urgente, la entrega de alimentos y la coordinación de los esfuerzos de socorro.

“En Hispasat estamos comprometidos con la sociedad y por ello estamos siempre dispuestos a colaborar en situaciones de emergencia, como hicimos tras los huracanes Katrina, Irma y María, el terremoto de Haití o los incendios de Galicia el pasado año”, ha afirmado Carlos Espinós, CEO del operador. “Las comunicaciones son esenciales en estos casos, y con los satélites las ponemos rápidamente a disposición de los equipos de rescate y de las comunidades que las necesitan en situaciones de catástrofe. Así ayudamos a que los damnificados puedan comunicarse con sus familias y facilitamos las labores de auxilio para que la región afectada pueda empezar a recuperarse del desastre. Para nosotros es un honor poder colaborar con Naciones Unidas en estas importantes tareas".

Desde la firma de la Carta, los operadores de satélites ya han estado activos en todos los continentes apoyando al WFP, los gobiernos y las ONG durante los huracanes Irma y María, y en Haití, Nepal y Vanuatu, entre otros. Se han habilitado servicios de voz en IP, WiFi y acceso a Internet vía satélite para respaldar la logística de suministros, la atención médica urgente y la coordinación en las tareas de auxilio. Asimismo, las compañías que se han sumado a esta iniciativa también han proporcionado formación para el personal de campo del WFP y los socios de ETC en lo relativo a la instalación y el uso del equipamiento satelital que se desplegará en estos casos. El equipamiento donado se almacenará en depósitos humanitarios ubicados en tres continentes, mientras que el ancho de banda preasignado cubrirá todas las regiones del mundo.

En las próximas semanas, Hispasat enviará 10 terminales satelitales con todo su equipamiento a los almacenes de Naciones Unidas en Panamá, desde donde se trasladarían a cualquier país de Latinoamérica en el que se produjera una catástrofe para su utilización en el restablecimiento de las comunicaciones a través de la flota de satélites del operador español.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies