PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA prueba la detección en órbita de los desechos plásticos en los océanos

21/03/2018
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido responder al desafío mundial de los millones de toneladas de plástico que acaban cada año en los océanos con la detección desde el espacio de los desechos plásticos marinos para poder elaborar un mapa de sus mayores concentraciones y comprender la enorme escala del problema. 

Cada año vertemos unos diez millones de toneladas de plástico a los océanos. Aunque son más evidentes en las costas, estos residuos también se encuentran en el mar abierto y desde el ecuador hasta los polos, e incluso congelados en el hielo polar.

Los microfragmentos resultantes de la degradación gradual por efecto de la intemperie y las olas no solo ponen en peligro a la fauna marina, sino que están entrando en la cadena alimentaria global, con consecuencias imprevisibles a largo plazo tanto para la vida animal como para nuestra salud. 

 “Ya se están empleando mediciones realizadas desde el espacio para afrontar el problema de los desechos plásticos marinos”, explica Paolo Corradi, de la ESA, que supervisa el proyecto. “Por ejemplo, con los mapas satelitales de las corrientes oceánicas podemos simular la acumulación de desechos en grandes torbellinos en los océanos Pacífico, Atlántico e índico”.  

“Lo que estamos haciendo con este nuevo proyecto es evaluar la viabilidad de medir ópticamente vía satélite los desechos plásticos marinos. Puede parecer una misión imposible, pero tenemos motivos para creer que podría hacerse, al menos a determinadas concentraciones”.

“No hablamos de localizar basura flotante, sino de identificar en órbita una firma espectral clara del plástico, igual que el software de procesamiento hoy puede identificar concentraciones de fitoplancton, sedimentos suspendidos y contaminación acuática”. 

“En particular, el plástico presenta una huella específica en el infrarrojo que a veces se utiliza en la industria del reciclaje para separar objetos plásticos de otros residuos en las cintas transportadoras”.

En estos momentos, y gracias al apoyo del programa de actividades básicas de la ESA, hay dos equipos trabajando en paralelo: uno dirigido por Argans Limited en Francia y otro por Plymouth Marine Laboratory en el Reino Unido. Ambos comenzaron en septiembre del año pasado con una evaluación inicial de los requisitos y tecnologías, junto con un taller en el que se reunieron expertos en desechos marinos y especialistas en detección remota. 

Las imágenes por satélite de misiones como Sentinel-3, que analiza el color de los océanos, se han comparado con estudios de cobertura aérea y estudios terrestres en los que se ha recogido plástico a la deriva para su evaluación detallada. Los resultados iniciales se presentaron la semana pasada en la Conferencia Internacional de Desechos Marinos de San Diego (Estados Unidos).

Paolo añade: “Esperamos hacernos una idea del tipo de concentración de desechos marinos que puede verse desde lo más alto de la atmósfera con la tecnología actual, o si tendríamos que operar desde una menor altitud utilizando aeronaves o drones. ¿O quizá tendríamos que mejorar la tecnología?” 

El proyecto proporcionará un conjunto preliminar de requisitos para que los satélites detecten desechos plásticos marinos en el infrarrojo de onda corta.

El objetivo último sería elaborar un mapa global de las concentraciones de desechos, concluye Paolo: “Las simulaciones están muy bien, pero una imagen basada en mediciones reales nos ofrecería información importante a los científicos y tendría más valor de cara al público y a los legisladores”.

“La vigilancia no es un fin en sí mismo, sino un medio para mostrar la gravedad del problema y empezar a hacer lo posible para resolverlo”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies