PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 12 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Astrium instalará en submarinos franceses la tecnología utilizada en la ISS

04/04/2008
en Espacio

Astrium instalará en submarinos franceses la tecnología utilizada en la ISS 04/04/08 Friedrichshafen.- Astrium, que ha desarrollado un proceso regenerativo del dióxido de carbono (CO2) para la Estación Espacial  Internacional (ISS), utilizará ahora esa tecnología a bordo de la última serie de submarinos franceses ?Barracuda?. El contrato para el desarrollo y el suministro fue adjudicado recientemente a Astrium por la compañía de defensa naval DCNS en Cherbourg.

El dióxido de carbono es exhalado por los humanos como un producto metabólico y es nocivo en altas concentraciones. Tiene que ser, por lo tanto, removido del aire de cualquier atmósfera cerrada como la estación espacial o los submarinos.

?Es la primera vez que Astrium ha adaptado su tecnología desarrollada para los vuelos espaciales, para el uso en submarinos franceses. Es un gran éxito?, dijo Alain Charmeau, CEO de Astrium Space Transportation. La marina francesa es un cliente clave en éste área. Serán un total de seis navíos de la clase Barracuda los que estarán equipados con el sistema de soporte de vida de Astrium. El primer navío estará operacional en 2017 y los demás se completarán en intervalos de dos años.

El factor decisivo en favor de Astrium fue la excelente calidad de aire obtenida en el sistema de la ISS utilizando un mínimo de energía y diseño compacto, requeridos para las aplicaciones espaciales. El sistema obligatorio de CO2 está completado con un agregado para controlar substancias tóxicas, con el cual lo olores y otros gases pueden ser aislados y removidos.

El departamento de sistemas de energía y soporte de vida de Friedrichshafen es el centro de competencia en este campo. El sistema de soporte de vida para el módulo europeo Columbus de la ISS acoplado a la estación desde el 10 de febrero de este año, fue desarrollado en Friedrichshafen. Unas 25 personas trabajan en este departamento, especializándose en sistemas cerrados diseñados para crear unas condiciones de vida confortables para personas en espacios cerrados utilizando una pequeña cantidad de recursos. ?Además de poder ser utilizados en la estaciones espaciales, bases lunares o marcianas y submarinos, estos procesos de ?bucle cerrado? podrían ser de gran beneficio en otras áreas en el futuro, como vehículos rodados o aviones, especialmente en vista de la repercusión en el medioambiente?, dijo el Dr Willigert Raatschen, responsable del departamento de sistemas de energía y soporte de vida de Astrium.    

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Ryanair
Compañías

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022

La primera tanda de paros de lunes a jueves en Ryanair en agosto se salda con 18 vuelos cancelados y...

Leonardo
Industria

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022

El liderazgo de Leonardo en el mercado mundial de helicópteros multimotor VIP/corporativos continúa creciendo con nuevos pedidos anunciados en LABACE,...

proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
russian_spacewalk_

Dos cosmonautas rusos harán una salida de la ISS para instalar cámaras en el brazo robótico europeo

12/08/2022
Nasa-TechRise

La Nasa busca experimentos de estudiantes en su segundo reto TechRise

12/08/2022

El transporte aéreo doméstico creció en España un 62,9% en junio

11/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ryanair

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022
Leonardo

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022
proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
russian_spacewalk_

Dos cosmonautas rusos harán una salida de la ISS para instalar cámaras en el brazo robótico europeo

12/08/2022
Nasa-TechRise

La Nasa busca experimentos de estudiantes en su segundo reto TechRise

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies