PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA busca ampliar el negocio de la exploración lunar

24/09/2017
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) fija su mirada en la Luna con objeto de ampliar el negocio espacial.  Al sondear el mercado en busca de servicios de transporte a nuestro satélite natural, la ESA quiere superar los límites de la tecnología y crear nuevos modelos de exploración espacial.

Poner el pie en la Luna constituyó un momento clave de la historia de la humanidad. Hicieron falta ocho años y una enorme cantidad de recursos para tocar la superficie lunar. Y, sin embargo, los humanos no han vuelto desde que la misión Apolo 17 regresó a la Tierra en 1972.  

Con la tecnología actual sería fácil volver, pero sigue siendo caro desarrollar el viaje y llevar todo lo necesario para el soporte vital allí. La ESA quiere que el regreso del hombre a la Luna sea sostenible y se base en la colaboración, no solo con agencias espaciales internacionales, sino también con el mundo de la empresa. Puede que la clave para que este deseo se haga realidad esté en el enfoque comercial, tanto literal como figuradamente.  

En lugar de desarrollar desde cero una misión completa con su módulo de aterrizaje -lo que supondría un proceso largo y costoso-, la ESA desea hacerse con una plaza en un módulo comercial para poder llevar su valioso equipo de investigación hasta la superficie lunar con seguridad. Una vez allí, estaríamos dispuestos a pagar la ‘tarifa de itinerancia’ para poder hablar con nuestro hardware, señala la agencia europea.

“Pero para que volver a la Luna sea realmente sostenible, debemos aprovechar los recursos existentes allí. Así, además de en transporte y comunicación, buscamos invertir en el desarrollo y el pago por uso de tecnologías que puedan convertir la materia autóctona lunar en oxígeno y agua, recursos indispensables para el sostenimiento de futuras operaciones humanas en el espacio profundo”.

“¿Por qué es tan importante la sostenibilidad? Si la exploración se limitase a ir y volver de un lugar, tendría sentido fijarse metas cada vez más alejadas en nuestro Sistema Solar. Sin embargo, aunque las misiones Apolo nos han enseñado mucho, apenas hemos rascado la superficie de nuestro octavo continente. Desde entonces, los satélites que orbitan la Luna han revelado la presencia de oxígeno y hielo de agua, recursos potencialmente utilizables en la exploración espacial”, indica la ESA.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies