El carguero espacial europeo Julio Verne se acopló a la ISS 04/04/08 Madrid.- El carguero espacial europeo Julio Verne se ensambló este jueves con éxito, al primer intento, a la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que abre la puerta a la independencia europea en el desarrollo de la base internacional. El Vehículo Automático de Transferencia (ATV) acabó su fase de acoplamiento a las 14:52 horas GMT, al término de una pionera maniobra desarrollada de forma automática y sin intervención humana, ni de los astronautas que están en la ISS ni desde Tierra. A 400 kilómetros sobre la Tierra, la nave espacial con sus 20 toneladas de peso se acopló al muelle de la ISS, que viaja a una velocidad de 27.000 kilómetros por hora. El primer vehículo espacial europeo, con 10,3 metros de longitud y 4,5 de diámetro, es además el mayor carguero espacial desarrollado por Europa, fue lanzado el pasado 9 de marzo y alberga 7,7 toneladas de todo tipo de suministro para los astronautas de la ISS: comida, ropa, carburante, piezas de recambio, material para los experimentos, aire y agua. Durante cerca de cuatro meses Julio Verne permanecerá acoplado a la estación y utilizará sus motores para corregir la órbita de la ISS, compensando así sus pérdidas de altura. En el mes de agosto, volverá a desacoplarse de forma totalmente autónoma y se redirigirá a la atmósfera para desintegrarse. Julio Verne se encontraba a 3,5 kilómetros de la ISS a la espera de su acoplamiento y había realizado dos ensayos previos al acoplamiento real. Para llegar hasta esa posición, ha utilizado diferentes sistemas: los sensores denominados ´´seguidores de estrellas´´, GPS y navegación relativa por GPS, que permite al vehículo utilizar las medidas que recibe él mismo y las de la ISS para calcular la distancia entre ambos. El ATV realizó las maniobras de acoplamiento de forma completamente automática, a una velocidad relativa de 7 centímetros por segundo y con una precisión del orden de 1 centímetro. Con el ATV, Columbus y el Nodo 2 Armonía, Europa se convierte en copropietaria de la ISS, lo cual tiene asociado el derecho al 8,3% del tiempo para astronautas de la ESA y la posibilidad de formar parte de la tripulación permanente.
El INTA participará en el proyecto HYDEF
El INTA participará en el proyecto HYDEF (Hypersonic Defence Interceptor System), seleccionado por la Comisión Europea en la reciente convocatoria...