PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat lanzó al espacio su Amazonas 5

11/09/2017
en Espacio

Baikonur.- Hispasat, el operador español de satélites de telecomunicaciones, lanzó con éxito, a las 21:23,  hora española, de este lunes su undécimo satélite, el Amazonas 5, desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán, a bordo del vehículo lanzador Proton Breeze M de la compañía International Launch Services (ILS).

Aproximadamente 9 horas y 12 minutos después del despegue del cohete se produjo la separación del satélite Amazonas 5 del vehículo lanzador y se procedió a su inicialización y al despliegue de los paneles solares. A partir de ahí, comenzaron las maniobras para posicionar el nuevo satélite en el punto de la órbita geoestacionaria donde se llevará a cabo la fase de pruebas para comprobar su correcto funcionamiento, que durará varias semanas.

Una vez superadas las pruebas, el satélite se ubicará en su posición orbital definitiva de 61º Oeste. El satélite será operado por la filial brasileña de la compañía, Hispamar.

El lanzamiento del Amazonas 5 se ha realizado el mismo día en que, hace 25 años, la compañía lanzara, desde la Guayana Francesa, el primer satélite español de telecomunicaciones al espacio, el Hispasat 30W-1 (Hispasat 1A), que también fue puesto en órbita un 11 de septiembre.

Carlos Espinós, consejero delegado del operador español, afirmó que “para Hispasat, este nuevo satélite supone la reafirmación de la vocación internacional de la compañía y, en concreto, de nuestra apuesta por el mercado latinoamericano. Llevamos muchos años trabajando en esta región y hemos adquirido una gran experiencia y un amplio conocimiento de las necesidades de los clientes en estos países. Por ello hemos diseñado un satélite totalmente dedicado a América Latina y adaptado a las demandas de este mercado, tanto para el sector audiovisual como para ofrecer soluciones de conectividad en los segmentos residencial, corporativo y de movilidad”.

El Amazonas 5 está basado en la plataforma 1300 de Space Systems Loral (SSL) y tiene una potencia de 9,9 kilovatios y una vida útil estimada de 15 años. La flexibilidad que ofrece Amazonas 5 y su gran capacidad tecnológica le permiten ofrecer una amplia gama de servicios de comunicación.

Sus 24 transpondedores en banda Ku, con cobertura sobre Centro y Sudamérica, proporcionan servicios de televisión directa al hogar (DTH) de altas prestaciones. El Amazonas 5 permitirá a los proveedores de servicios de televisión que operan con HISPASAT transmitir 500 nuevos canales, lo que consolidará 61º Oeste como la posición líder en difusión de estos servicios en América Latina. Este satélite será clave, también, para impulsar la TV en 4K en la región

También ha embarcado 34 haces en banda Ka para proporcionar servicios de conectividad a más de medio millón de personas en varios de los principales países de América Central y del Sur. Además, el Amazonas 5 ofrecerá a los operadores de la región un acceso a Internet vía satélite eficiente y competitivo, así como servicios de transporte o backhaul para desplegar sus redes celulares 3G y LTE, e incluso 5G.

Este nuevo satélite sido diseñado, fabricado y probado en las instalaciones de SSL en Palo Alto, California (EEUU). En su fabricación ha participado una importante representación de la industria española:

– Thales Alenia Space España

– Airbus Defense & Space

– TRYO

– DAS Photonic

– IberEspacio

– GMV

– INDRA

Hispasat, fiel a su vocación innovadora y al apoyo que presta a la industria española, ha embarcado en el Amazonas 5, en pruebas, una carga totalmente experimental desarrollada por DAS Photonics. Se trata de un distribuidor óptico de radiofrecuencia, prototipo de un sistema que puede ser importante especialmente en los satélites que llevan banda Ka ya que, al ser misiones multihaz, requieren un número muy alto de receptores. Con este novedoso elemento se reduciría mucho la complejidad en la sección de entrada del satélite, donde se deben realizar cientos de conversiones de frecuencias que en el futuro podrían hacerse con este único componente, que distribuiría las señales a cada receptor. De este modo se reducirían también la masa y el volumen del satélite y se mejoraría el aislamiento entre la transmisión y la recepción de la señal.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies