PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vuela hacia la ISS la nave de cargo Dragon, de Spacex, lanzada el lunes

16/08/2017
en Espacio

Cabo Cañaveral.- Para este jueves está prevista la llegada a la Estación Espacial Internacional (ISS) de la nave de carga Dragon de SpaceX que fue lazada el lunes desde el Centro Espacial Kennedy de la Nasa, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 con más de 3 toneladas de equipos de investigación y suministro.  

Unos ocho minutos después, SpaceX logró con éxito recuperar la primera etapa del cohete Falcon 9 en la Zona de Aterrizaje 1 de la compañía, al sur del sitio de lanzamiento de la estación de la fuerza aérea en Cabo Cañaveral, como parte de sus esfuerzos para desarrollar cohetes plenamente reutilizables. Con anterioridad, SpaceX ha recuperado 13 primeras etapas, cinco en tierra y ocho en mar.

Ha sido ésta la última ocasión en que SpaceX lanza un nuevo vehículo Dragon 1; las restantes misiones de reabastecimiento se realizarán sólo con etapas reutilizadas, según anunció el pasado domingo un directivo de la empresa, quien añadió que la firma está desarrollando una versión de la nave –la Dragon 2-, que será tripulada, y se utiliazará para el envío y regreso de astronautas hacia y desde la ISS.

Los astronautas Jack Fischer, de la Nasa, y el italiano Paolo Nespoli, de la Agencia Espacial Europea (ESA), utilizarán el brazo robótico de la estación espacial para capturar la nave Dragon que entre los equipos que transporta figuran experimentos que buscan una mejor comprensión de la enfermedad de Parkinson y el origen de los rayos cósmicos.

Los materiales de investigación que vuelan dentro del área presurizada de Dragon incluyen un experimento para producir grandes cristales de quinasa 2 rica en leucina (LRRK2), una proteína que se cree es el mayor contribuyente genético de la enfermedad de Parkinson. Gravity mantiene las versiones cultivadas en la Tierra de esta proteína demasiado pequeñas y demasiado compactas para estudiar.

Este experimento, desarrollado por la Fundación Michael J. Fox, Anatrace y Com-Pac International, explotará los beneficios de la microgravedad para producir cristales LRRK2 más grandes y perfectamente formados para su análisis en la Tierra. Los resultados de este estudio podrían ayudar a los científicos a comprender mejor el Parkinson y ayudar en el desarrollo de terapias.

A bordo de Dragon también se encuentra una investigación cuyo objetivo es validar el concepto del uso de microsatélites en la órbita terrestre baja para apoyar operaciones críticas, como la provisión de imágenes de la Tierra a bajo costo en situaciones como análisis de clima severo y detección de desastres naturales.

La investigación Kestrel Eye (NanoRacks-KE IIM) es un microsatélite que lleva una carga de imagen óptica, incluyendo un telescopio comercialmente disponible. Esta investigación, patrocinada por el Laboratorio Nacional de Estados Unidos, prueba el concepto de usar microsatélites en órbita terrestre baja para soportar operaciones críticas, tales como bajar el costo de las imágenes de la Tierra en situaciones sensibles al tiempo como el seguimiento del tiempo severo y la detección de desastres naturales.

El instrumento de Energetics y Mass de Rayo Cósmico será conectado al Módulo de Experimento Japonés en la Estación Espacial y medirá las cargas de los rayos cósmicos. Los datos recogidos de su misión de tres años abordarán cuestiones fundamentales sobre los orígenes e historias de los rayos cósmicos, construyendo una comprensión más fuerte de la estructura básica del universo.

Dragon está programado para salir de la estación espacial a mediados de septiembre, devolviendo más de tonelada y media de suministros de ciencia, hardware y equipo a la Tierra.

Durante más de 16 años, los seres humanos han vivido y trabajado continuamente a bordo de la Estación Espacial Internacional, promoviendo el conocimiento científico y demostrando nuevas tecnologías, haciendo posibles descubrimientos de investigación en la Tierra para permitir la exploración humana y robótica de larga duración en el espacio profundo. Un esfuerzo global, más de 200 personas de 18 países han visitado el laboratorio único de microgravedad que ha recibido más de 1.900 investigaciones de investigadores de más de 95 países.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Hensoldt
Profesionales

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021

Hensoldt AG, está reorganizando su equipo de ventas: Stefan Hess, Jefe de Asuntos Públicos, ahora también será responsable del Desarrollo...

Starlink
Espacio

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021

La empresa norteamericana SpaceX ha fijado para este martes, un día después de los previsto inicialmente, el lanzamiento de su...

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020 según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020 según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

18/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020 según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020 según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies