PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La agricultura en la era espacial

03/08/2017
en Espacio

ámsterdam.- Satélites como los de las misiones Sentinel de Copernicus o SMOS de la ESA, así como el futuro Fluorescence Explorer (FLEX), proporcionan numerosa información sobre las condiciones de crecimiento y el estado de los cultivos que puede emplearse para mejorar la eficiencia agrícola. 

Pero los datos satelitales no son más que el punto de partida: para que los agricultores realmente puedan aprovecharlos, se tienen que convertir en aplicaciones fáciles de usar. 

Como explica Ger Nieuwpoort, director de la Oficina Espacial de los Países Bajos (NSO): “La observación de la Tierra presenta un potencial de explotación muy superior al aprovechamiento actual. Por ejemplo, hay un vacío entre las organizaciones que desarrollan satélites extremadamente sofisticados y las personas que reciben las subvenciones en el campo”. 

“Resulta irónico que, en el mundo de la agricultura, ese vacío entre los datos brutos y los posibles usuarios finales sea un área ‘sin explotar’”.

A pesar de su pequeño tamaño, los Países Bajos es uno de los mayores exportadores mundiales de productos agrícolas y alimenticios, y un país que adopta técnicas cada vez más sofisticadas para que el negocio siga siendo eficiente y sostenible. 

Un taller organizado recientemente por la NSO atrajo a representantes de la comunidad agrícola, consultores, científicos y empresas que convierten datos en productos de utilidad. 

Maurice Borgeaud, responsable del Departamento de Ciencia de Observación de la Tierra, Aplicaciones y Clima de la ESA, señala que este taller “atrajo a una gran variedad de actores, lo que evidencia que los datos de observación de la Tierra no solo se usan para la ciencia o para desarrollar aplicaciones, sino también en los mercados descendentes comerciales, por lo que su papel para la economía y las empresas es cada vez mayor”.

Las misiones Sentinel están revolucionando la forma en que los datos satelitales se utilizan con fines prácticos, como la agricultura. Sus observaciones no solo son precias y sistemáticas, además son gratuitas y, aún más importante, seguirán siéndolo en el futuro. Contar con esta continuidad es clave para los modelos de negocio, las inversiones y la planificación de cara al futuro.

Susanne Mecklenburg, de la ESA, añade: “Los satélites de exploración de la Tierra, como SMOS y FLEX, son importantes porque se han construido específicamente para la ciencia, demostrando que se pueden desarrollar nuevas tecnologías espaciales con fines más ‘operacionales’”. 

Vistas las ventajas evidentes que la observación de la Tierra puede aportar a sectores como la agricultura, cada vez es mayor el número de empresas de ‘valor añadido’ que se están especializando en convertir datos satelitales en productos comerciales que los agricultores pueden utilizar. 

Richard de Jeu, de la empresa holandesa de valor añadido VanderSat, lo explica así: “Las mediciones de humedad del suelo como las que obtenemos de SMOS son imprescindibles para evaluar la disponibilidad del agua”. 

“Las empresas de valor añadido pueden emplear estas mediciones para ofrecer asesoramiento a los agricultores sobre irrigación, advirtiéndoles de sequías o escasez de agua, y ayudándoles a mejorar sus predicciones de rendimiento de las cosechas. La continua provisión de estos datos es esencial tanto para las empresas como para los agricultores”.

Tamme van der Wal, de la empresa AeroVision BV y coorganizador del taller, añade que los satélites “están convirtiéndose en parte de un sistema de vigilancia integrado del que pueden beneficiarse agricultores, bancos y administraciones”. 

La ESA también está llevando a cabo considerables esfuerzos para garantizar que los datos satelitales se exploten en todo su potencial mediante una serie de Plataformas de Explotación Temática. El objetivo es poner al alcance de los no expertos la información, las herramientas y los recursos que necesitan y, algo fundamental, todo ello a través de un único punto de acceso. 

Sin duda, los satélites son cada vez más importantes en nuestra vida diaria. Y gracias a un sector creciente en el mundo de la empresa y a los esfuerzos de las agencias espaciales y la UE, la era espacial está aportando cada vez más beneficios a una de las profesiones más antiguas: la agricultura. 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies