PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cómo influyen las altas temperaturas en los vuelos

13/07/2017
en Transporte

Nueva York.- Las altas temperaturas pueden dificultar el despegue de algunos aviones e incrementar el riesgo de turbulencias, lo que puede ocasionar suspensiones, retrasos y encarecimiento de los vuelos, según un informe que publica el New York Times.

A mediados del pasado mes de junio, American Airlines se vio obligada a cancelar más de 40 vuelos en Phoenix. La razón fue que la temperatura máxima durante el día alcanzaba los 48 grados Celsius, hacía demasiado calor para que algunas aeronaves pequeñas pudieran despegar. Cuando el aire es muy caliente tiene una menor presión, lo cual dificulta -y algunas veces hace imposible- que los aviones puedan elevarse.

Según los investigadores, a medida que el clima mundial cambia es probable que esta situación se vuelva más frecuente y podría ocasionar que los viajes aéreos sean más caros y menos predecibles, con un mayor riesgo de lesiones para los pasajeros por el aumento de las turbulencias.

“Tendemos a ignorar la atmósfera y solo pensamos que el avión vuela a través de un espacio vacío, pero evidentemente no es así”, explicó Paul D. Williams, profesor del Departamento de Meteorología en la Universidad de Reading, Inglaterra. Williams estudia el cambio climático y su efecto en la aviación. “La atmósfera se está modificando debido al cambio climático”.

Robert Mann, presidente de la empresa de análisis de la industria aérea R. W. Mann & Company, comentó que, si bien las aerolíneas han buscado ser más eficientes, no han hecho gran cosa para prepararse para los efectos a largo plazo del cambio climático. “En un mundo donde nos ocupamos de los problemas a corto plazo, la tasa extremadamente lenta a la que se da el cambio climático no entra en sus previsiones de planeación de flotilla”, dijo.

La aviación es un importante emisor de dióxido de carbono; es responsable de cerca del 2% de las emisiones anuales ocasionadas por el hombre.

Los investigadores apenas empiezan a explorar cómo el cambio climático afecta a la aviación y la capacidad de volar de los aviones. Como hay muy pocos datos disponibles y tantos factores en juego -el diseño del avión, el tamaño y la ubicación del aeropuerto, el peso de los pasajeros y la carga, por mencionar algunos- puede ser difícil atribuir un fallo en particular al calentamiento global.

Los aeropuertos pueden experimentar los efectos de forma distinta dependiendo de sus ubicaciones. Los que están en altitudes elevadas tienen menor presión atmosférica lo que, junto a las altas temperaturas, afecta a la elevación de los aviones.

Sin embargo, otros que están al nivel del mar, como el aeropuerto LaGuardia en Nueva York, también podrían verse afectados. LaGuardia tiene una pista corta en comparación con otros aeropuertos comerciales importantes; en días particularmente calurosos, eso puede ser un problema porque las aeronaves podrían no tener suficiente distancia para alcanzar la velocidad y elevación necesaria que les permita alzar el vuelo.

“Por lo general, en los días más calurosos del verano, puede que sea necesario aligerar la carga, que incluye el cargamento o a los pasajeros”, comentó David Wilhelm, ejecutivo de envíos en Southwest Airlines. Reducir el peso permite que un avión despegue con una menor elevación.

En 2015, Radley Horton, científico investigador del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, publicó un estudio junto con un estudiante de doctorado, Ethan Coffel, sobre el efecto del calor extremo en la aviación. La conclusión fue: “podemos decir con certeza que habrá más días de peso restringido y mayores restricciones en relación con el peso”, dijo.

A medida que las temperaturas mundiales sigan elevándose, algunos de los aviones más pesados en los vuelos más largos ya no podrán despegar durante ciertas horas; aquellas en las que las temperaturas alcancen sus niveles máximos en los días de verano, explicó Horton. Así como un transatlántico tiene que esperar la marea adecuada para poder zarpar, los aviones tendrían que permanecer en tierra hasta que el aire esté lo suficientemente frío y denso para despegar a su capacidad máxima.

Horton también señaló que no volar durante algunas horas en un aeropuerto específico podría tener un efecto dominó en todas las operaciones aéreas, que además reduciría aún más los márgenes de ganancia de las aerolíneas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023

La empresa británica Virgin Orbit Holdings, que ofrece lanzamientos a bordo de un microcohete lanzado a gran altura por un...

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE
Industria

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023

Las pruebas del U-Space, conocidas como Proyecto ENSURE, se ponen en marcha lideradas por Indra y contarán con el apoyo...

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023
Pasajeros avión

Los precios del transporte aéreo de pasajeros bajaron un 9,4% en el último trimestre de 2022

17/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023
La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies