Toulouse.- En 20 años se precisarán 530.000 pilotos y 550.000 técnicos de mantenimiento para atender una flota mundial de aviones de pasajeros por encima de 100 asientos que se verá duplicada hasta llegar a más de 40.000 aviones, ya que el tráfico crecerá en un 4,4% al año, según el último pronóstico del mercado mundial 2017-2036 de Airbus.
Durante este período, con un número cada vez mayor de pasajeros, el aumento de los ingresos disponibles en viajes aéreos, la expansión del turismo, la liberalización de la industria, nuevas rutas y la evolución de los modelos de negocios de aerolíneas están impulsando la necesidad de 34.170 pasajeros y 730 aviones de carga. Más del 70% de las nuevas aeronaves serán de pasillo único.
La duplicación de la flota comercial en los próximos 20 años supone una necesidad de 530.000 nuevos pilotos y 550.000 nuevos técnicos de mantenimiento y proporciona al negocio global de servicios de Airbus un catalizador para crecer. Airbus ha ampliado su red global de centros de formación de 5 a 16 en el espacio de tres años
El crecimiento del tráfico aéreo es mayor en los mercados emergentes como China, India, el resto de Asia y América Latina y casi el doble del pronóstico de crecimiento del 3,2% anual en mercados maduros como Norteamérica y Europa Occidental.
"Los viajes en avión son extraordinariamente resistentes a los choques externos y se duplica cada 15 años", dijo John Leahy, director comercial de Airbus. "Asia-Pacífico sigue siendo un motor para el crecimiento, con China dispuesta a convertirse en el mercado más grande del mundo. Los ingresos disponibles están creciendo y en las economías emergentes el número de personas que toman un vuelo casi se triplicará entre ahora y 2036. "
En los próximos 20 años, Asia Pacífico absorberá un 41% de las nuevas entregas, seguido por Europa con el 20% y Norteamérica con un 16%. El volumen de la clase media casi se duplicará hasta los 5.000 millones, ya que la creación de riqueza hace que la aviación sea aún más accesible, en particular en las economías emergentes, donde el gasto en servicios de transporte aéreo se duplicará. En el segmento de doble pasillo, como la familia A330, la familia A350 XWB y el A380, Airbus prevé una demanda de unos 10.100 aviones.
En el segmento de pasillo único, como el de la familia A320neo, Airbus prevé una demanda de unos 24.810 aeronaves. Las aerolíneas que agregan capacidad al subir al mayor avión de pasillo único, el A321, encontrarán aún más oportunidades de negocios con el A321neo gracias a su mayor alcance y a una inmejorable eficiencia de combustible. En 2016, el A321 representó más del 40% de entregas de pasillo único y más del 60% de pedidos de pasillo único.