PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 18 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El robot Philae de la sonda Rosetta acampó en el cometa 67/P

12/11/2014
en Espacio

Madrid.- Se consiguió. ¡Prueba superada! Como estaba previsto, el robot Philae se posó esta media tarde en Agilkia, un escarpado solar del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, siete horas después de desprenderse de la nave Rosetta. Un hecho histórico porque el módulo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido el primero en alojarse sobre este tipo de cuerpos celestes que orbitan alrededor del sol, un éxito de la agencia y todo un hito de la exploración espacial.

La señal de “Philae” llegó al centro de control de la ESA en la ciudad alemana de Darmstadt y todos los centros de la agencia estaban pendientes de un momento que ha llegado tras 20 años de trabajo. Pasaban las cinco de la tarde y la sala del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA (ESOC), en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada rompió en aplausos. La operación ha sido un éxito.

El aterrizaje era el punto culminante de una misión larga y corría peligro debido a la superficie desconocida del cometa.  Se trataba de lograr algo inédito hasta ahora y el equipo de científicos también había descubierto que el propulsor a bordo de la sonda, diseñado para ayudar a Philae a anclarse a la superficie, no funcionaba correctamente. Mas todo logró superarse y el módulo alcanzó felizmente su objetivo.

Pero la misión Rosetta con su módulo Philae anclado en Agilkia,  no acaba hoy. La nave continuará en la órbita del cometa para analizarlo. “Tenemos más de un año por delante de estudio acompañando al 67P/Churyamov-Gerasimenko”, explicó el científico español álvaro Giménez, director del ESAC.

Y ahora, además, “Philae” empezará a recoger datos también desde el suelo del cometa. Para ello dispone de 21 instrumentos de medición que ayudarán a explicar el origen de los cometas y otros cuerpos celestes. Se trata de una misión en la que se han invertido 1.300 millones de euros.

Rosetta es una misión de la ESA con la contribución de sus Estados miembros y de la Nasa. Airbus Defence and Space ha sido el contratista principal industrial, para la ESA, del vehículo orbital Rosetta desde 1995 (después de participar en los estudios prelimiares desde 1986), encabezando un consorcio de 96 compañías de 16 países, entre ellas, varias españolas..

Sener ha trabajado tanto en la plataforma de la sonda como en la carga útil. En la plataforma, ha suministrado el Boom para el despliegue de instrumentos, así como las persianas (louvres) de protección para garantizar el correcto funcionamiento de los instrumentos embarcados y las pantallas ópticas para las cámaras y los seguidores de estrellas. En la carga útil, ha contribuido tanto en las cámaras del instrumento OSIRIS como en la electrónica del instrumento GIADA.

Por su parte, GMV fue clave en la fase de concepción de la misión Rosetta, el llamado "Mission Analysis" , desde años antes a su lanzamiento y participa también, entre otras actividades, en la planificación de las operaciones científicas, el control de la planificación de tres instrumentos y la preparación de las operaciones para la fase principal de la misión, la fase "cometaria". El personal de GMV en Alemania participa en las operaciones de "Flight Dynamics", concretamente en el control de la trayectoria y la generación de los comandos necesarios para controlar la órbita y actitud de la sonda, ya desde su lanzamiento en 2004

También la compañía Thales Alenia Space España participa de manera muy destacada, mediante el desarrollo y suministro para la plataforma y la carga útil del satélite de distintas unidades de tratamiento de datos, electrónica de control de mecanismos y equipos de radiofrecuencia. Por otro lado, los investigadores P.J. Gutiérrez, L.M. Lara, J.J. López-Moreno, F. Moreno, J. Rodríguez del IAA (CSIC) y R. Rodrigo del CAB (INTA-CSIC) realizan la explotación científica de los datos de instrumentos como las cámaras Osiris y el detector de polvo Giada.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia Express
Compañías

Los tripulantes de cabina de Iberia Express convocan 10 días de huelga

18/08/2022

El sindicato USO ha convocado a los tripulantes de cabina de la base de Madrid de Iberia Express a 10...

Pasajeros en el aeropuerto
Transporte

Las compensaciones por vuelos cancelados crecen un 266% en España

18/08/2022

Más de 350.000 pasajeros aéreos españoles tienen derecho a una compensación por vuelos cancelados y retrasados desde mayo, lo que...

Astronautas en la Luna

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022
sol

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022
Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

18/08/2022
Eutelsat Quantum

Eutelsat Quantum ya está en uso comercial

18/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia Express

Los tripulantes de cabina de Iberia Express convocan 10 días de huelga

18/08/2022
Pasajeros en el aeropuerto

Las compensaciones por vuelos cancelados crecen un 266% en España

18/08/2022
Astronautas en la Luna

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022
sol

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022
Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

18/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies