PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El psudosatélite Zephyr 7 de Airbus concluyó su misión más difícil

01/09/2014
en Espacio

Madrid.- El pseudosatélite de Gran Altitud (HAPS) Zephyr 7 acaba de concluir su más difícil misión hasta la fecha, fijando así una nueva referencia en operaciones persistentes, en todo momento del año, para esta categoría de Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS), según anunció Airbus Defence and Space.

La prueba consistió en más de 11 días de vuelo sin interrupción, tuvo lugar en condiciones meteorológicas de invierno (para lo cual se usó una nueva carga útil primaria) e integró un control de vuelo basado en comunicaciones vía satélite, lo que supone otros tres hitos de referencia alcanzados por Zephyr 7.

Los HAPS funcionan utilizando exclusivamente energía solar, que durante el día se emplea para recargar una batería con la que se continúa el vuelo durante la noche. El presente vuelo fue por lo tanto mucho más exigente que todos los anteriores ya que tuvo que lidiar con días más cortos y noches más prolongadas.

“En este último vuelo del Zephyr de Airbus hemos demostrado con éxito varios avances que son indispensables para garantizar la disponibilidad operativa de esta tecnología e incrementar su valor operativo para nuestros clientes”, comentó Jens Federhen, director del programa HAPS de Airbus. “Asimismo, hemos alcanzado un importante hito en nuestra hoja de ruta normativa”, añadió.

El vuelo, realizado por encargo del Ministerio de Defensa británico, tuvo lugar dentro del espacio aéreo controlado, lo que precisó una estrecha colaboración con la Dirección de Aviación Militar británica (MAA), la Dirección de Homologación de Aeronavegabilidad británica (TAA) y la sección de sistemas UAS de la entidad Apoyo y Equipamiento de Defensa (DE&S), adscrita al Ministerio de Defensa británico. Lo anterior hizo posible que a Zephyr 7 se le asignara el registro militar PS001, es decir, se trata del primer pseudosatélite en ser registrado.

“Es la primera vez que las autoridades de aviación militar de Reino Unido han extendido sus probados procedimientos y normativas al ámbito de estos novedosos pseudosatélites de gran autonomía”, declaró el coronel Paul Lloyd, de la TAA, quien añadió: “y ha sido instructivo y alentador ver con qué eficacia se combinaron las normativas y el enfoque que Airbus ha dado a Zephyr con objeto de hacer posible tal operación”.

Desde 2008 Airbus Group viene desarrollando pseudosatélites de Gran Altitud. Estos sistemas se alimentan exclusivamente de energía solar y vuelan a muy elevada altitud, por encima de los fenómenos meteorológicos y del tráfico aéreo convencional. Por consiguiente, ocupan el hueco existente para una capacidad a medio camino entre los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y los satélites.

Los HAPS son idóneos para las denominadas misiones de “persistencia local”, es decir, son capaces de permanecer centrados en un área específica de interés (que puede tener una amplitud de cientos de kilómetros), al tiempo que le proporcionan servicios de comunicaciones y de observación de la Tierra similares a los de un satélite, a lo largo de extensos períodos de tiempo, sin interrupción.

Al reconocer su excelente encaje en la presente cartera de sistemas y servicios de Airbus basados en aplicaciones espaciales, aerotransportadas y terrestres, procedimos a crear un proyecto “de vivero”, en el que un equipo integrado de expertos en astronáutica y aviación ha incubado una actividad HAPS que hace frente a todos sus aspectos técnicos, comerciales y normativos.

Esta “incubadora” adquirió los activos del programa Zephyr, que en un principio se había creado en Reino Unido. El sistema Zephyr de Airbus ha obtenido varias marcas mundiales, entre las que se encuentra el vuelo de mayor duración sin repostar (14 días, es decir, 10 veces más que ningún otro avión del mundo) y de mayor altitud (70.740 pies o bien 21.562 metros). Hasta la fecha, el sistema Zephyr de Airbus ha acumulado más de 850 horas de vuelo a gran altitud.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies