PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Arranca en Australia un sistema de aumentación de nueva generación basado en satélite

14/02/2017
en Espacio

Madrid.- La multinacional tecnológica GMV acaba de iniciar un proyecto de colaboración de dos años con Geoscience Australia (GA) y con el Centro Cooperativo de Investigación para la Información Espacial de Australia y Nueva Zelanda (CRCSI) con el fin de desplegar un Sistema de Aumentación Basado en Satélite.

El objetivo del proyecto consiste en mostrar los posibles beneficios de las tecnologías de navegación por satélite en Australia, lo que incluye aplicaciones de integridad y gran precisión.

Los Sistemas de Aumentación Basados en Satélites (SBAS) actuales mejoran la precisión del posicionamiento y la integridad de los satélites GPS. Ya se han desplegado sistemas SBAS en EE UU (WAAS), la Unión Europea (EGNOS), India (GAGAN) y Japón (MSAS), y existen iniciativas similares en marcha en otros países, como China (SNAS), Rusia (SDCM) y Corea del Sur (KASS).

El objetivo principal del sistema de aumentación de posicionamiento por satélite de nueva generación consiste en dar disponibilidad por primera vez en Australia a las siguientes señales:

–  Señal SBAS L1: señal de prueba L1 vía GEO. Se trata del mismo servicio que ofrecen actualmente EGNOS en Europa y WAAS en Estados Unidos.

–  Señal SBAS L5 multiconstelación y bifrecuencia (DFMC, por sus siglas en inglés): señal de prueba L5 vía GEO que proporciona aumentación bifrecuencia para las constelaciones GPS y Galileo. La aumentación de más satélites en comparación con la señal L1 mejora el funcionamiento del sistema, y el uso de dos frecuencias elimina la necesidad de correcciones ionosféricas. En este momento, no existe ningún otro sistema de aumentación basado en satélites que proporcione este servicio en el mundo.

–  Servicio de posicionamiento preciso (PPP): asimismo, la disponibilidad de una señal GEO se considera una oportunidad para emitir correcciones de navegación mediante un algoritmo de posicionamiento preciso (PPP, por sus siglas en inglés) de alta precisión, con el que se espera obtener precisiones inferiores a un decímetro a nivel de usuario. Como contribución al sistema de aumentación de próxima generación, y por primera vez, el servicio PPP ofrecerá integridad en el posicionamiento a través de niveles de protección, lo que prepara el terreno para una nueva generación innovadora de aplicaciones multimodales.

A principios de este año, el gobierno australiano anunció formalmente una inversión de 12 millones de dólares australianos a lo largo de dos años, y se invitará a organizaciones de diversos sectores, como los de agricultura, construcción, minería y transporte, entre otros, para que participen en la fase de explotación de sistema de aumentación por satélite. Los resultados permitirán ampliar nuestros conocimientos de cómo esta tecnología puede beneficiar a la seguridad, la productividad, la eficiencia y la innovación en los sectores industriales y de investigación de Australia.

Por lo que respecta a la infraestructura interna del proyecto de colaboración, Geoscience Australia (GA) ha seleccionado a GMV para desarrollar, desplegar e instalar la plataforma de procesamiento encargadas del sistema de aumentación y los sistemas de control y de seguridad, a Lockheed Martin (NYSE: LMT) para el enlace ascendente de las señales hacia el satélite GEO, y a Inmarsat (LSE: ISAT) para transmitir los mensajes SBAS en la carga útil del satélite 4F1. Los participantes aprovecharán toda su experiencia y sus conocimientos de base y los aplicarán a sus tecnologías exclusivas de vanguardia para garantizar el éxito total del proyecto.

GMV ha llevado a cabo diversos proyectos de promoción de la tecnología SBAS. En 2010 realizó un estudio de viabilidad de un SBAS e instaló un sistema de demostración de SBAS en la región del Caribe, Centroamérica y Suramérica (SACCSA). Asimismo, en mayo de 2016 GMV concluyó la primera etapa del proyecto SBAS-áfrica, que proporcionó un banco de pruebas de SBAS para el sur de ese continente, y participa actualmente en proyectos de difusión del SBAS en distintos lugares del mundo.

GMV ofrece servicios de PPP en tiempo real y de pos-procesamiento dentro de la gama de productos magicGNSS. Es también una de las entidades que viene colaborando desde 2007 en el servicio GNSS internacional (IGS)en tiempo real.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El A400M número 100
Defensa

El Gobierno firma la sexta adenda al convenio con Airbus

07/06/2023

El Consejo de ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la firma de la sexta adenda al...

Stelia Aeroespace y Air France presentan el último asiento business de larga distancia
Compañías

Stelia Aeroespace y Air France presentan el último asiento business de larga distancia de la aerolínea

07/06/2023

Stelia Aeroespace y Air France han presentado, durante la Aircraft Interiors Expo de Hamburgo (Alemania), el último asiento business de...

Programa europeo DestinE

Thales Alenia Space participa en el programa europeo DestinE

07/06/2023
Collins Aerospace presenta Aurora, una suite premium de clase ejecutiva para aviones de un solo pasillo

Collins Aerospace presenta Aurora, una suite premium de clase ejecutiva para aviones de un solo pasillo

07/06/2023
ArianeGroup lanza su nuevo servicio de vigilancia espacial Helix

ArianeGroup lanza su nuevo servicio de vigilancia espacial Helix

07/06/2023
Volotea

Cepsa y Volotea sellan una alianza para impulsar la aviación sostenible

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El A400M número 100

El Gobierno firma la sexta adenda al convenio con Airbus

07/06/2023
Stelia Aeroespace y Air France presentan el último asiento business de larga distancia

Stelia Aeroespace y Air France presentan el último asiento business de larga distancia de la aerolínea

07/06/2023
Programa europeo DestinE

Thales Alenia Space participa en el programa europeo DestinE

07/06/2023
Collins Aerospace presenta Aurora, una suite premium de clase ejecutiva para aviones de un solo pasillo

Collins Aerospace presenta Aurora, una suite premium de clase ejecutiva para aviones de un solo pasillo

07/06/2023
ArianeGroup lanza su nuevo servicio de vigilancia espacial Helix

ArianeGroup lanza su nuevo servicio de vigilancia espacial Helix

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies