PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cuatro universitarios madrileños desarrollan su proyecto en vuelos parabólicos

13/11/2016
en Formación

París.- Cuatro equipos de universitarios, entre ellos uno de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han participado en el programa de Fly Your Thesis 2016, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para llevar a cabo experimentos durante la campaña de vuelos parabólicos.

Los equipos fueron seleccionados en diciembre de 2015 y pasaron unos ocho meses desarrollando sus experimentos. Durante este periodo fueron supervisados de cerca por ESA Education, Novespace y por un mentor designado por la Asociación Europea para la Investigación en Baja Gravedad (ELGRA).

Los cuatro equipos investigaron distintos aspectos de la ciencia espacial. El equipo TEPiM 
(Thermocapillary Effects in Phase Change Materials in Microgravity), de la UPM, está integrado  por dos doctorandos y dos estudiantes de máster de la UPM: Andrés Cobos, José Miguel Ezquerro, Almudena Callejo y Pedro Mongelos.  Ellos han diseñado un experimento que tiene como objetivo comprender el proceso de fusión en materiales con cambio de fase en condiciones de ingravidez.

El equipo español  desarrolló un experimento que estudia el efecto Marangoni durante la fusión de materiales con cambio de fase (PCM) en condiciones de ingravidez. Este efecto resulta muy difícil de estudiar en la Tierra, ya que la convección dominaría los fenómenos producidos durante la transición entre fases. No obstante, en ausencia de gravedad no hay convección, y el equipo deseaba observar la influencia del efecto Marangoni en el comportamiento de fusión de los PCM. 

Estos materiales pueden utilizarse para el control térmico de naves espaciales, pero también tienen numerosas aplicaciones en la Tierra. Andrés Cobos, jefe del equipo TEPiM explica: “La sensación al efectuar la primera parábola de microgravedad será algo que recordaremos toda nuestra vida y, lo que es más importante, la experiencia que ha supuesto todo el proyecto ha sido muy enriquecedora”.

Para experimentar la ingravidez a bordo del Airbus Zero-G, los pilotos tienen que trazar una parábola con la aeronave. Esta maniobra específica comienza con un vuelo estacionario a 6 km de altitud.  A continuación, los pilotos aumentan la propulsión y van colocando gradualmente el avión en un ángulo de cabeceo de unos 50°.

Esta maniobra dura unos 20 segundos y hace que la aceleración local aumente hasta 1,8 g (1,8 veces el nivel de gravedad en la superficie de la Tierra). Cuando se ha alcanzado el ángulo de cabeceo máximo (a unos 7,5 km de altitud), se reduce la potencia del motor para compensar únicamente la resistencia del aire y la nave cae libremente siguiendo un trazado parabólico con el punto de máxima altitud a unos 8,5 km.

Durante esta caída libre, que dura unos 22 segundos, los experimentos y quienes los llevan a cabo disfrutan de gravedad cero, igual que los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional. La maniobra concluye con una segunda fase de hipergravedad de 1,8 g, tras la que el avión vuelve a volar en horizontal. Esta secuencia se repite 31 veces por vuelo y la campaña consta de tres vuelos.

Para poder ejecutar esta maniobra, es necesario que haya tres pilotos controlando la nave simultáneamente. Uno de ellos es responsable de la guiñada; otro, del cabeceo; y, el último, de la propulsión.

El avión, de tan solo 40 plazas y con una longitud total de 46,4 metros, destina casi la mitad de ella (20 metros) a alojar los experimentos que se llevarán a cabo en condiciones de microgravedad. El suelo y las paredes presentan un acolchado especial que evita que los experimentos sufran daños durante las transiciones de la gravedad cero a los 1,8 g. 

Tras la selección realizada en enero de 2016, los equipos de estudiantes trabajaron muy duro para superar determinadas revisiones e hitos. Diseñar experimentos para condiciones de ingravidez y llevarlos a cabo a bordo del Zero-G es muy distinto de prepararlos para su realización en un laboratorio.  Por un lado, cumplir los requisitos de seguridad es todo un reto, ya que los experimentos volarán a bordo de una nave y se ejecutarán en microgravedad. Por otro, los experimentos deben realizarse en muy poco tiempo, por lo que su diseño debe permitir esta rapidez de operación.  Todos los experimentos del programa FYT! 2016 realizados por estudiantes tuvieron éxito a lo largo de la campaña y los datos científicos recopilados mantendrán ocupados a estos universitarios durante bastante tiempo mientras evalúan los resultados.  Estos se harán públicos en artículos especializados y en conferencias internacionales.

Fly your Thesis! es un programa anual patrocinado por ESA Education dentro de los proyectos de práctica espacial de ESA Academy. Durante el programa, los estudiantes reciben valiosos consejos de expertos de la ESA, Novespace y la Asociación Europea para la Investigación en Baja Gravedad (ELGRA); además, tienen la extraordinaria oportunidad de llevar a cabo sus experimentos en condiciones de ingravidez a bordo de un vehículo puntero, el avión Zero-G de Novespace, junto a experimentos y equipos de investigadores profesionales. El programa permite a los participantes desarrollar importantes habilidades mediante actividades prácticas y gestionar proyectos, ganando así una enorme experiencia directa en el diseño, las pruebas y el trabajo con hardware y software,tanto en laboratorio como en condiciones de ingravidez.

Como consecuencia directa de las investigaciones llevadas a cabo durante campañas anteriores de Fly Your Thesis!, muchos estudiantes han sido capaces de presentar sus resultados en conferencias internacionales y publicar artículos en revistas científicas de renombre. El programa también ofrece oportunidades de conocer a expertos y trabajar con ellos. La experiencia obtenida constituye un complemento importante para el currículo de los estudiantes, lo que incrementa sus posibilidades de ser elegidos en futuras oportunidades profesionales.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota
Compañías

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022

Malaysia Aviation Group (MAG), empresa matriz de Malaysia Airlines, ha seleccionado el A330neo para renovar su flota de fuselaje ancho....

BioSentinel
Espacio

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022

A punto de lanzarse la misión Artemisa I desde el Centro Espacial Kennedy, la Nasa prepara el lanzamiento de BioSentinel, un...

La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
Un A320 de SAS

SAS obtiene 700 millones de dólares de financiación del fondo Apollo para salir de la quiebra

16/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies