PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV desarrolla una tecnología para capturar satélites y basura espacial

28/07/2016
en Espacio

Madrid.- La empresa española GMV está realizando para la Agencia Espacial Europea (ESA) el proyecto ORCO (On Ground validation of a Rigid Combo system), que tiene como objetivo consolidar, integrar y validar en tierra las tecnologías clave necesarias para llevar a cabo escenarios espaciales robóticos complejos que incluyen un mecanismo de captura rígido (brazo robótico).

Extender la vida de satélites o reparar aquellos que hayan sufrido daños es una opción muy atractiva para los operadores de satélites, ya que podría aumentar los márgenes de explotación de servicios comerciales o incrementar el valor añadido de las misiones científicas. Además, el montaje en órbita de grandes estructuras siempre se ha identificado como una necesidad para las misiones tripuladas a otros planetas. También, la situación de los desechos orbitales se está convirtiendo cada vez más en una preocupación mundial respecto de la seguridad en las operaciones de astronautas, de satélites y estaciones en uso.

Todos los escenarios y aplicaciones anteriores tienen algo en común, necesitan un vehículo espacial activo y controlado (“chaser”) que se aproxime, atraque, capture o agarre a otro vehículo o desecho espacial (“target”) para posteriormente prestar el servicio y realizar las operaciones requeridas. Una de las tecnologías fundamentales y más complejas del vehículo “chaser”, que aún necesita consolidarse y ser totalmente probada para que su uso sea viable, es un sistema de control completo (incluyendo el Guiado, Navegación y Control –GNC-, el procesado a bordo de imágenes del “target” para obtener su posición y orientación respecto al “chaser” y los medios robóticos para el contacto).

En primer lugar, se usarán simuladores y modelos dinámicos y de contacto de alta fidelidad para diseñar/validar los diferentes subsistemas de control. Seguidamente, la integración y validación se llevará a cabo en el laboratorio dinámico de GMV, platform-art, que integrará equipos hardware representativos proporcionados por los socios de proyecto: el manipulador robótico (LEMUR) de CBK (Polonia) y la cámara de TSD (Italia).

La cinemática y dinámica reales de las fases de contacto se experimentarán y verificarán de manera exhaustiva en platform-art. Junto con los sistemas de control, el vehículo “chaser” incluirá un alto nivel de autonomía garantizado por una cámara óptica y el procesado de imágenes asociado basado en algoritmos de correspondencia de modelos 2D-3D desarrollados por GMV y embebidos en aviónica representativa de espacio.

Actualmente el equipo internacional al completo está trabajando de manera continua en los diferentes laboratorios de GMV (simulación, óptica, dinámico) para alcanzar un desarrollo integral y lograr la consolidación del sistema completo de control para las aplicaciones ya mencionadas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies