PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La misión simulada a Marte comenzó ayer con la ?clausura? de la tripulación rusa-europea

02/04/2009
en Espacio

La misión simulada a Marte comenzó ayer con la ?clausura? de la tripulación rusa-europea 2/04/09 Moscú.- A primeras horas de ayer, una tripulación formada por seis personas, dos participantes seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA) y cuatro ciudadanos rusos, se embarcaron en una misión simulada a Marte. Aunque la tripulación no saldrá en 105 días de un recinto aislado situado en Moscú, su misión será útil en el futuro para la preparación de una misión tripulada real con destino a Marte.
 
Después de que los seis tripulantes accedieran al recinto especial del IBMP (Institute of Biomedical Problems), la escotilla se cerró herméticamente tras ellos y no se abrirá en los próximos 105 días. Los participantes seleccionados por la ESA para el viaje simulado, Oliver Knickel y Cyrille Fournier, estarán acompañados por cuatro cosmonautas rusos: Oleg Artemyez y Sergei Ryazansky, el médico Alexei Baranov y el fisiólogo deportivo Alexei Shpakov.   Durante su estancia en las instalaciones, la tripulación experimentará todas las vivencias de una misión al planeta rojo, incluidos el lanzamiento, el viaje al exterior, la llegada a Marte y, tras una recorrido por la superficie, el largo viaje de regreso a casa. Sus tareas serán similares a las que se desempeñan en las misiones espaciales reales. Deberán resolver emergencias simuladas, o incluso auténticas. Los retardos en las comunicaciones, que pueden llegar a ser de 20 minutos en cada sentido, no facilitarán las cosas. Los tripulantes se someterán a estudios científicos que evaluarán el efecto del aislamiento en diversos aspectos psicológicos y fisiológicos, como la tensión emocional, la regulación y la inmunidad hormonales, la calidad del sueño, el estado de ánimo y la eficacia de los suplementos dietéticos.
 
 ?Una tripulación que viaje a Marte se enfrentará a grandes dificultades, entre ellas la de adaptarse al encierro en un espacio reducido y a ver las mismas caras durante un año y medio?, explicó Martin Zell, responsable del departamento de utilización de la ISS en la Dirección de vuelos tripulados de la ESA. ?Es de máxima importancia entender los efectos psicológicos y fisiológicos del confinamiento prolongado, ser capaces de dar a las tripulaciones la mejor preparación posible y conocer aspectos esenciales del diseño del vehículo. Para contribuir al bienestar psicológico y al rendimiento prolongado de la tripulación, debemos aprender a apoyarla con una nutrición óptima, luz artificial, medidas médicas adecuadas y también la administración de tares, tanto planificadas como imprevistas?.
  
El estudio de 105 días irá seguido de la simulación completa de una misión a Marte, cuyo inicio está previsto para fines de 2009. Estará formada por una tripulación, también de seis miembros, que permanecerá encerrada en la misma cámara para experimentar la simulación completa de una misión a Marte de 520 días.
 
 Ambos estudios forman parte del programa Mars500 que llevan a cabo la ESA y el IBMP ruso, con financiación de Roscosmos. La Dirección de vuelos espaciales tripulados de la ESA emprende Mars500 dentro de su Programa Europeo para las Ciencias Físicas y de la Vida (ELIPS), con el fin de preparar las misiones futuras a la Luna y a Marte. ?Mars500 es la demostración de que nos estamos preparando para el futuro, explicó Simonetta di Pippo, directora de Vuelos tripulados de la ESA. La Estación Espacial Internacional (ISS) está a punto de alcanzar su capacidad operativa plena, con una tripulación de seis personas, y los socios internacionales estudian la manera de rentabilizar las inversiones realizadas en la estación mediante la posible ampliación de su vida útil, de modo que pueda utilizarse cada vez más en la preparación de exploraciones futuras. Al mismo tiempo, se están intensificando las actividades de preparación de los próximos pasos en cuanto a vuelos espaciales tripulados y exploración, como parte de la Estrategia de Exploración Global que compartimos con varias agencias espaciales de todo el mundo. Mars500 es una parte importante de esa iniciativa mundial, ya que nos permite saber cómo mantener una tripulación pequeña en condiciones psicológicas y fisiológicas saludables y, en última instancia, cómo llevar seres humanos a Marte y devolverlos a la Tierra de manera segura?. to bring humankind to Mars and safely back to Earth.?    

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Falcon10X
Industria

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022

La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de ultra largo alcance de Dassault Aviation ya está en marcha...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies