Cada vez más cercados por la basura espacial 2/04/09 Darmstad.- Nuestro planeta está rodeado de una capa cada vez más densa de residuos de satélites espaciales, según ha quedado de relieve en la V Conferencia Europea sobre Basura Espacial que se celebra estos días en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la Agencia espacial Europea (ESA), en Darmstad, Alemania.Dos acontecimientos ocurridos recientemente bastaron para incrementar en un 60% el riesgo de colisión para los satélites que circundan el planeta. El primero ocurrió el 11 de enero de 2007, con la destrucción intencional del satélite chino Fengyun 1C por medio de un misil lanzado desde la superficie terrestre. ?Esta prueba antisatélites aumentó en un 25%, de un solo golpe, la presencia de residuos espaciales capaces de ser observados?, indicó el director de la ESA en el área de Residuos Espaciales. Al contrario de la china, la segunda colisión no fue intencionada y sucedió el pasado 10 de febrero y en el hecho se vieron involucrados el satélite estadounidense el Iridium 33 y otro ruso, el Cosmos 2251, ya inactivo. Del choque se desprendieron 780 fragmentos, según estimación de los científicos. Pero no son sólo estos dos eventos los que ocupan la atención de los científicos reunidos por la ESA en Darmstadt. Los especialistas están preocupados por los fragmentos de metal y otros materiales que circundan la Tierra a raíz de explosiones o choques de satélites, derivadas de los 4.800 lanzamientos realizados por el ser humano.
PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio
PLD Space realizó un intento de lanzamiento el pasado 17 de junio de 2023 con el objetivo de llevar a...