PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Proponen un impuesto ecológico de la UE sobre el billete de avión

12/07/2016
en Transporte

Bruselas.- Los investigadores del proyecto FAIRTAX, financiado con fondos europeos, proponen  un impuesto sobre los pasajes aéreos a escala de la Unión Europea (UE) que apoye las iniciativas comunitarias en materia de desarrollo sostenible, según publica Cordis, el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo.

En las últimas décadas, la principal fuente de financiación del presupuesto de la UE han sido las partidas reservadas dentro de los presupuestos nacionales de cada Estado miembro. Ello ha sido objeto de numerosas críticas, y hay quien ha propuesto sustituir ese sistema por otro en el que la UE pueda recaudar sus recursos a través de impuestos propios.

El equipo investigador a cargo del proyecto FAIRTAX, apoyado por Horizonte 2020, ha relacionado este debate en torno a los recursos propios de la UE con el propósito primordial de la estrategia Europa 2020: promover un crecimiento inteligente, inclusivo y sostenible en la UE.

La conclusión fundamental del estudio, en opinión de los economistas Alexander Krenek y Margit Schratzenstaller, de WIFO (socio austriaco de FAIRTAX), es que un impuesto sobre los pasajes aéreos relacionado con las emisiones de carbono sería una opción adecuada para constituir un impuesto comunitario, en atención a criterios de sostenibilidad.

Desde el proyecto han publicado un artículo donde señalan que el sector de la aviación es un emisor de dióxido de carbono aún modesto pero en rápido crecimiento. Varios Estados miembros de la UE han protagonizado intentos fallidos de implantar un impuesto sobre los pasajes aéreos.

De hecho, algunos Estados ya lo aplican, pero son objeto de presiones por esa razón. Todo esto pone de relieve claramente las limitaciones del sistema impositivo de cada país sobre la aviación. “La aplicación de algún tipo de impuesto a los pasajes de avión a escala de la UE reduciría enormemente los problemas de recaudación de impuestos que son inherentes a las bases imponibles móviles, y además pondría fin a la dañina competencia fiscal que se da entre Estados miembros de la UE”, apuntó Schratzenstaller.

Según los investigadores, las consecuencias más probable de incrementar la recaudación fiscal serían, si se invierte adecuadamente, beneficiosas por partida doble: la reducción de las emisiones de CO2 y el impulso a la economía. “En el artículo afirmamos que toda la recaudación procedente de un impuesto europeo sobre los pasajes por la emisión de carbono debería emplearse en reducir las aportaciones de los Estados miembros a la UE”, añadió Schratzenstaller.

“Así, los Gobiernos nacionales podrían rebajar otros impuestos que son más dañinos para el crecimiento y el empleo, en concreto la elevada carga impositiva que soporta el trabajo. A la vista de que es insuficiente la cobertura de las emisiones de carbono debidas al tráfico aéreo que dispensa el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (RCDE UE), se necesitan otros instrumentos vinculados al precio para reducir las emisiones de carbono derivadas del tráfico aéreo”.

El artículo incluye cálculos de la recaudación prevista si se implanta tal impuesto sobre los pasajes aéreos por la emisión de carbono a escala de la UE, y también de la distribución de la recaudación entre los Estados miembros de la UE. Concretamente, los investigadores proponen aplicar este nuevo impuesto del carbono -en cada vuelo por separado- a todo pasajero que salga de un aeropuerto de la UE y a cada pasajero que llegue a un aeropuerto de la UE desde otro aeropuerto extracomunitario.

Para elaborar el artículo se ha utilizado un conjunto de datos nuevo y muy preciso. En función del país, calcula las emisiones de CO2 por pasajero de aproximadamente entre el 75 % y el 90 % de los trayectos de entrada y salida de la UE en el año 2014, y para ello emplea la metodología de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). A partir de la demanda, es posible calcular con exactitud la recaudación fiscal por pasajero y trayecto que se habría logrado en 2014 aplicando en la UE el susodicho impuesto sobre pasajes aéreos por emisiones de carbono. Se calcula la posible recaudación fiscal total gracias a dicho impuesto para cada Estado miembro y para la UE-28 conforme a tres tipos impositivos. Según los autores, considerando un tipo impositivo de entre 25 y 35 euros por tonelada de carbono emitida, se habrían obtenido entre 3 900 y 5 300 millones de euros.

“En conjunto, con los tipos impositivos en los que fundamentamos nuestros cálculos, la recaudación prevista resultante de aplicar un impuesto sobre pasajes aéreos sería bastante limitada, por lo que no podrían sustituir un porcentaje sustancial de la actual recaudación de la UE. No obstante, tal impuesto europeo del carbono podría servir como ejemplo ilustrativo de las oportunidades y los retos que plantean los impuestos internacionales, y en particular su posible aportación al desarrollo sostenible”, concluyó Alexander Krenek.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea
Espacio

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. La interrupción de...

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu
Espacio

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023

La pequeña mancha central de la fotografía adjunta es la primera imagen de una nave espacial en su camino a...

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023
La presidenta de la Comisión, la portavoz del PP Dolors Monserrat,

El Parlamento Europeo acaba con el pago extra por incluir equipajes de mano en cabina

21/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies