PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ya está operativo el satélite chino de teledetección de órbita alta Gaofen-4

14/06/2016
en Espacio

Pekín.- El primer satélite de teledetección de órbita alta de China, el Gaofen-4, fue puesto en operación luego de seis meses de pruebas en órbita, anunció hoy la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional (Aectidn).

El Gaofen-4 es el primer satélite de observación óptica de alta definición de órbita geoestacionaria de China y el más sofisticado del mundo.

A diferencia del Gaofen-1 y el Gaofen-2, en órbitas bajas alrededor de la Tierra, el Gaofen-4 está en una órbita a 36.000 kilómetros. Los satélites de órbita alta cuentan con la ventaja de poder captar "grandes escenarios". En contraste, los satélites de órbita baja pueden ver más detalle a una mayor velocidad.

Los satélites de órbita baja no pueden seguir siempre los desastres naturales, pero el Gaofen-4 puede observar de manera continua un desastre porque se mueve de manera sincrónica con la Tierra. Mejora la respuesta a los desastres como terremotos, deslizamientos de tierra y tifones con sus sensores de alta precisión.

El Gaofen-4, que fue lanzado en diciembre de 2015, cuenta con una expectativa de operación de ocho años, en comparación con otros satélites de teledetección que dan servicio entre tres y cinco años.

Durante la prueba en órbita, el Gaofen-4 ha sido usado para recabar imágenes de áreas afectadas por inundaciones en el sur de China y observar incendios que ocurrieron en la provincia de Sichuan, suroeste de China, y en Rusia.

China comenzó el proyecto Gaofen con el lanzamiento del Gaofen-1 en abril de 2013. Tiene el objetivo de lanzar siete satélites de teledetección antes del año 2020, diseñados para la prevención de desastres, vigilancia de desastres geológicos y forestales y pronóstico del clima.

La Aectidn tiene planeado lanzar el Gaofen-3 en el próximo mes de agosto.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020
Industria

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

22/01/2021

Sener Aeroespacial ha efectuado las pruebas preliminares de validación de las cinco unidades SIROM (Standard Interface for RObotic Manipulation) que...

AERO21
Industria

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021

Debido a la pandemia de Covid-19, el Salón Global de Aviación General AERO 21 no podrá comenzar como estaba previsto...

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021
EURONA

Eurona, primer operador satelital en ofrecer banda ancha ultrarrápida en el medio rural

22/01/2021
Instalaciones de Repsol en Tarragona

Repsol produce en Tarragona biocombustible para aviones

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

22/01/2021
AERO21

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021
Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021
EURONA

Eurona, primer operador satelital en ofrecer banda ancha ultrarrápida en el medio rural

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies