PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China prueba en la Antártida su avión para investigación polar

09/12/2015
en Transporte

Shanghai.- El primer avión chino para la investigación polar, bautizado con el nombre de “águila de nieve 601”, realizó su primer vuelo de prueba en la estación de Zhongshan, una de las bases de investigación científica china en la Antártida.

Se trata de un Basler BT-67 norteamericano de Estados Unidos, que fue entregado a China por su fabricante  a primeros del pasado mes de marzo  y se empleará en la 32 expedición científica del país asiático al continente antártico.  Es un aparato que otros países emplean en sus investigaciones antárticas y que es capaz de realizar misiones de transporte, rescate e investigación, informó el subdirector del Instituto de Estudios Polares de China, Sun Bo.

El avión, de color rojo y blanco, tiene pintado el logo de la Administración Estatal de Oceanografía y "CHINARE", que son las siglas de la expedición nacional de investigación de la Antártida y del ártico del país.

Aprobado por la Administración china, el avión está equipado con sistemas de radar de hielo y de láser, un gravímetro aéreo y un magnetómetro aéreo, entre otros, precisó Sun, quien añadió que esos dispositivos se usarán para la exploración de la estructura de la capa de hielo y la roca de fondo antártico, el trazado de mapas geológicos y el estudio del entorno geológico.

La aerolínea canadiense Kenn Borek Air se encargará de la operación del avión de ala fija, mientras que China acelerará la formación de sus propios pilotos, operarios de tierra y personal de mantenimiento.

Tras varias décadas de presencia en la Antártida, donde ya tiene cuatro bases polares, China ha decidido dotarse de un avión de ala fija para mejorar sus recursos para explorar el continente helado, donde hasta ahora opera sólo con un buque y su helicóptero de a bordo.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies