GMV consigue dos plazas para dar soporte a las misiones Rosetta y Bepi Colombo 1/04/09 Madrid.- La empresa española GMV ha conseguido recientemente dos plazas para dar soporte a las misiones Rosetta y Bepi Colombo. El soporte a Rosetta abarca responsabilidad sobre 4 instrumentos, desarrollo y mantenimiento de las herramientas de planificación y la preparación operacional de la fase cometaria. El soporte a BepiCol incluye la definición conceptual de la planificación científica y el comando de la misión, así como su posterior implementación operacional y coordinación con el resto de misiones planetarias. La consecución de estas dos plazas es de especial interés. La ventaja obvia consiste en dar un servicio a medida de lo que el cliente espera, con cortos tiempos de respuesta y una involucración directa en la posible solución. Pero el punto fundamental consiste en adquirir una visión global de los diversos sistemas involucrados en un centro de ciencia. De este modo, GMV adquiere un punto de vista integrador muy valioso para el resto de actividades de la compañía, como el análisis y planificación de misión o el desarrollo de centros de control. Esto es especialmente interesante en el marco de los esfuerzos de la ESA por desarrollar frameworks genéricos aplicables a diversos tipos de misión y conseguir herramientas flexibles capaces de ser aplicadas en sus diversas misiones planetarias y de astronomía. El Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESAC/ESA), situado en Madrid, en Villafranca del Castillo, alberga los Centros de Operaciones Científicas (SOCs) de todas las misiones astronómicas (y a corto plazo también planetarias) de la ESA. ESAC acoge los SOCs de misiones en curso como XMM-Newton, Integral, Mars Express, Venus Express y Rosetta, y también los de misiones en desarrollo como Herschel, Gaia, o Bepi Colombo, entre otras. También en ESAC está el Centro Nacional Español de la misión SMOS. Los datos científicos de estas misiones son archivados en este lugar para que posteriormente puedan ser consultados por la comunidad científica internacional. En el marco de las relaciones que GMV mantiene desde 1995 con ESAC, la presencia de personal de GMV es continua, cobrando especial relevancia con la incorporación al contrato marco de ciencia de ESTEC hace tres años. Actualmente el personal de GMV desplazado en ESAC está trabajando tanto en misiones en curso (XMM-Newton, Rosetta) como en misiones en desarrollo (Herschel, Gaia, Bepi Colombo). Aparte de este contrato, las actividades de GMV se completan con la instalación de los sistemas desarrollados dentro del centro de misión de SMOS.
Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa
El grupo Sener va a poner en marcha una oficina en Santander, concretamente en el Centro de Desarrollo Tecnológico de...