PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 40 investigadores internacionales participaron en el MSS’15

20/07/2015
en Formación

Madrid.- Más de 40 investigadores han participado en el II Multiflow Summer School (MSS’15) que mandaron su propuesta de proyecto y han acudido a los laboratorios de computación de la ETSI Aeronáutica y del Espacio para validarlo o refutarlo usando el banco de datos del equipo del profesor Javier Jiménez Sendín.

Reino Unido, Suecia, EEUU, Italia, Georgia, Japón, Alemania, Australia, Holanda, Turquía, Grecia y Canadá son los países de origen de los participantes en la escuela de verano.

“Esta iniciativa está concebida como un punto de encuentro, diseñado para que los participantes hablen entre sí y aparezcan ideas nuevas, por lo que los interesados acuden aunque sólo sea unos días y el contacto continúa después”, explica el catedrático de la UPM, considerado una autoridad mundial en esta área.

Algunos de ellos, repiten experiencia, pues ya asistieron a la primera edición, como Marios Nikolaidis, de la Universidad de Atenas, ya que considera que “esta escuela de verano es una buena oportunidad para nosotros, para trabajar juntos en un único lugar. Además consigo ideas sobre en qué aspectos de la turbulencia centrarme y las herramientas para ello”.

Pero otros, se incorporan a este mes de intercambio de ideas. Entre los nuevos, un grupo procedente de Georgia, que “traían una idea simplificada y querían ver si funcionaba con nuestros datos”. El profesor George Mamatsashvili, de la Tbilisi State University, reconoce que compartir ideas con los colegas de profesión en su propio campo de investigación es lo que le ha movido a participar y sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora”.

Desde Australia, concretamente de la Melbourne University, acudía Michael MacDonald, estudiante postdoctoral, que supo de este encuentro de investigadores a través de Ricardo García Mayoral, egresado de la UPM y actualmente profesor en la Universidad de Cambridge. Para MacDonald “ha sido una estancia fantástica, porque junto con sus tutores (Daniel Chung y Nicholas Hutchins) pudo desarrollar su proyecto que está muy relacionado con lo que hacen los investigadores de la UPM”. Se convierte así también en un lugar donde mantener relaciones profesionales que abran nuevos caminos para los estudiantes a la hora de buscar oportunidades en forma de becas postdoctorales.

Otro de los aspectos en los que se ha avanzado es en la integración de los experimentos con simulaciones numéricas. Hasta ahora, tres comunidades de investigadores, de un lado los experimentalistas, de otro, los numéricos o simuladores y finalmente, los teóricos (en estas dos últimas categorías se encuadrarían los investigadores de la UPM) eran los tres lados del triángulo a la hora de atacar la turbulencia. En MSS’15 dichas comunidades han dejado de ser independientes y varios de los grupos de trabajo han sido mixtos. La unión ha permitido que el planteamiento tradicional se invierta: en vez de usar experimentos para comprobar la exactitud de las simulaciones, los resultados de las simulaciones se han utilizado para planear experimentos, o también, los resultados de ambos se han usado como complementarios para “iluminar” distintos aspectos del flujo.

Multiscale Dynamics of Turbulent Flows (Multiflow), bajo el que se han desarrollado las Multiflow Summer Schools, es un proyecto de investigación básica del 7º Programa Marco de la Unión Europea con una duración de cinco años.

Está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en inglés), mediante Advanced Grant, una subvención para que líderes científicos senior continúen su investigación que fue otorgada al profesor Jiménez Sendín en la edición de 2011 y que, además de la dotación económica, supone un reconocimiento por parte de la comunidad científica.

Por tanto, su finalización está prevista para enero de 2016 y sus resultados han sido satisfactorios. “Hemos sido capaces de obtener datos concretos de cómo funciona la cascada turbulenta, podemos decir que se ha documentado bien”, puntualiza el profesor Jiménez Sendín. Otras cifras que avalan que el objetivo se ha cumplido son las 5 tesis doctorales vinculadas a Multiflow y la treintena de papers que se han publicado.

Pero desentrañar la turbulencia seguirá siendo una meta científica. Por ello, el Consejo Europeo de Investigación, vuelve a financiar un proyecto del catedrático de la UPM, en la convocatoria Advanced Grants 2014, cuyos resultados se han dado a conocer recientemente. Uno de los 13 proyectos españoles que ha conseguido la citada ayuda es: COTURB (Coherent Structures in Wall-bounded Turbulence). Además, es una de las pocas veces que se financia al mismo equipo de investigadores por dos períodos consecutivos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus
Infraestructuras

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, y Airbus, líder en la industria aeronáutica europea, han firmado este miércoles en el...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021
Boeing Carolina del Sur

Boeing cree que América Latina y el Caribe necesitarán 2.610 nuevos aviones en 20 años

25/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021
Luna

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021
MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies