PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra concluye en el INTA el centro principal del satélite español Paz

16/07/2015
en Espacio

Madrid.- Indra, bajo contrato de INTA, ha liderado con éxito la implantación del centro principal que gestionará el satélite de observación de la Tierra Paz, que España lanzará este mismo año al espacio. El centro, ubicado en el Centro Espacial del INTA en Torrejón de Ardoz, ya está listo para entrar en operación.

La compañía supera con este hito el despliegue de la principal pieza del segmento terreno que gestionará el satélite. Dicho segmento terreno se completa con otros dos centros, uno de ellos de respaldo, que se situará en el Centro Espacial de Maspalomas (Islas Canarias), también dependiente de INTA, y el otro que se desplegará en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz y que prestará servicio al Ministerio de Defensa.

La implantación de estos dos centros adicionales en el Centro Espacial de INTA en Torrejón de Ardoz también ha finalizado. En estas instalaciones, la compañía está llevando a cabo el proceso de validación del sistema completo, verificando el funcionamiento de los tres centros interconectados y operando de forma conjunta, para proceder a continuación a su despliegue final e instalación en la Base Aérea de Torrejón y en Maspalomas.

En estas pruebas de validación, se simula el comportamiento del satélite y se reproduce de forma sintética la información que envía el sensor. Se analiza también su respuesta en caso de contingencia y su funcionamiento con carga de trabajo máxima.

Respecto al centro principal, se divide en dos partes diferenciadas. La primera de ellas se ocupa de la operación de vuelo (FOS o Flight Operation Segment) y dispone de los sistemas de comando y control, planificación de la misión, y equipo de monitorización y recepción de datos. La segunda parte (PDGS-Payload Data Ground Segment) llevará a cabo el procesamiento de datos para generar las imágenes y atender y responder a las peticiones de científicos y otros usuarios civiles. La compañía ha integrado ambas partes, complementándolas con los servicios horizontales de soporte que compartirán los tres centros.

La arquitectura del segmento terreno se distingue por ofrecer una gran flexibilidad, tanto en el control del satélite y su instrumento como en la recepción y procesamiento de datos. Los tres centros aportan redundancia, lo que añade un alto grado de fiabilidad a la misión.

El satélite Paz estará dotado con un sensor radar en banda X cuyas imágenes  se procesarán con técnicas de apertura sintética (SAR) para conseguir altas resoluciones.

La información que facilite será de gran utilidad para llevar a cabo tareas de producción cartográfica, vigilancia y monitorización, soporte táctico de misiones internacionales así como para desempeñar labores de vigilancia marítima, detección de vertidos en el mar, control forestal, seguimiento de incendios y control de la ordenación del territorio, entre otras muchas.

Este exigente proyecto se suma a la experiencia acumulada por la compañía, que ha trabajado en la implantación de  los segmentos terrenos de los satélites Helios I y Helios II, Pleiades, SMOS, así como la implantación de los centros de control de los distintos satélites del operador Hispasat. La compañía también ha desplegado diferentes tipos de estaciones del sistema europeo de posicionamiento global Galileo y de la Estación Polar de Eumetsat, que presta servicio a los satélites METOP.

El papel clave que Indra está jugando dentro del Programa Nacional de Observación de la Tierra español refuerza su posición para competir en el mercado internacional y hacerse con nuevos proyectos de implantación de centros de control, centros de procesado así como segmentos terrenos completos para satélite. Indra acumula una experiencia de más de 25 años en el sector espacial y más de la mitad de sus ventas provienen del mercado internacional. Su actividad se centra en comunicaciones por satélite, estaciones de control, sistemas de navegación por satélite y aplicaciones y sistemas de observación de la Tierra.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento de Terran 1
Espacio

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

El primer cohete impreso en 3D del mundo no logró alcanzar la órbita a causa de un fallo tras su...

Boeing de JAL
Compañías

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Boeing ha cerrado un acuerdo por valor de unos 2.500 millones de dólares a precio de catálogo para vender 21...

nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023
Programa tecnológico aeronáutico

El Gobierno destina casi 42 millones de euros a la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies