PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 24 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rosetta se prepara para el perihelio del cometa 67/P

14/07/2015
en Espacio

Darmstadt.- Rosetta, la nave espacial de la ESA, que la semana pasada volvió a mantener una comunicación de 12 minutos con su módulo Philae afincado en el cometa 67P/Churiúmov-Guerasimenko, ha entrado en la cuenta atrás del mes previo al perihelio, el punto de la órbita del cometa más próximo al Sol, en que se espera que la actividad del cometa alcance su punto máximo. 

El cometa completa una órbita alrededor del Sol en seis años y medio, desde más allá de la órbita de Júpiter en su punto más alejado, hasta entre las órbitas de Marte y la Tierra en su punto más próximo. 

“El perihelio es un hito importante en el calendario de cualquier cometa y mucho más para la misión Rosetta, porque ésta será la primera vez que una nave siga de cerca un cometa a medida que completa esta fase de su viaje alrededor del Sistema Solar”, dice Matt Taylor, jefe científico de Rosetta. 

“Estamos ansiosos por llegar al perihelio; durante el año siguiente, dentro de nuestros estudios a largo plazo, seguiremos observando cómo cambia el núcleo del cometa, su actividad y el plasma a su alrededor”, añadió. 

El encuentro de Rosetta con el cometa se produjo a 540 millones de kilómetros del Sol. Hoy, 13 de julio, a un mes del perihelio, esta distancia es mucho más pequeña: 195 millones de kilómetros. Rosetta y el cometa se desplazan actualmente en su órbita a unos 120.000 kilómetros por hora; el 13 de agosto estarán a 186 millones de kilómetros del Sol. 

Rosetta lleva estudiando el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko más de un año. Las observaciones comenzaron durante el acercamiento al cometa en marzo de 2014. En ese periodo Rosetta observó un brote de actividad a finales de abril 2014 y a principios de julio del mismo año descubrió la curiosa forma del cometa, con sus dos lóbulos.

Tras llegar a una distancia de 100 kilómetros del cometa el 6 de agosto de 2014, Rosetta ha dedicado un intenso año a analizar las propiedades de este curioso objeto: su interior, su superficie, y el polvo, el gas y el plasma que lo rodean. 

Se sabe que los cometas están hechos de polvo y fragmentos de hielo. A medida que estas partículas heladas son calentadas por el Sol se convierten en vapor, con gases que arrastran consigo el polvo del cometa. Unidos, el gas y el polvo crean una atmósfera difusa, o coma, y las colas, a menudo espectaculares, se extienden decenas o cientos de miles de kilómetros en el espacio. 

Si bien las observaciones desde tierra pueden seguir desde la distancia el desarrollo de la coma y la cola, Rosetta puede estudiar el origen de esta actividad en el núcleo del cometa en auténtica primera fila. 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies