PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV explica a los niños las misiones espaciales a los asteroides

30/06/2015
en Espacio

Mariella Graziano, Directora de Sistemas Espaciales de GMVMadrid.- El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha celebrado este martes el Asteroid Day 2015, junto con la multinacional española GMV que, a través de su directora de Sistemas Espaciales, Mariella Graziano, ha explicado a un público infantil las misiones espaciales pasadas y futuras a asteroides y su contribución al conocimiento del espacio.

Por primera vez en España se conmemora esta iniciativa, que pretende concienciar sobre la protección y conservación de la vida en nuestro planeta mediante la prevención de futuros impactos de asteroides.

El evento se celebra el 30 de junio, coincidiendo con el impacto en la Tierra del asteroide más grande en la historia reciente (1908), en las estepas siberianas de la ciudad rusa de Tunguska, que quemó un área de bosque de 2.150 km cuadrados.

La jornada de celebración ha tenido lugar en la sala de los meteoritos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que cuenta con una de las más importantes colecciones de meteoritos en Europa, con piezas de incalculable interés científico que aportan relevante información sobre el origen del Sistema Solar. Ahí se reunieron casi medio centenar de niños de entre 8 y 12 años para conocer las misiones espaciales pasadas y futuras a asteroides.

El investigador del Museo, Javier García Guinea, ha explicado cómo el estudio de los meteoritos ha contribuido al desarrollo científico gracias a la información sobre la composición del núcleo terrestre que nos aportan. GMV, representada por su directora de Sistemas Espaciales, ha repasado las misiones espaciales pasadas y futuras a asteroides, así como su contribución al conocimiento de la ciencia planetaria, tratando las dificultades técnicas y el objetivo de las mismas.

En este sentido, Mariella Graziano ha subrayado la importancia de la misión AIM de la Agencia Espacial Europea entorno a su próximo lanzamiento con destino al asteroide Dydimos. Se trata de un asteroide binario cuyo cuerpo principal mide 800 metros y el secundario, denominado Dydimoon, mide 170 metros, estando distanciados unos 1.2km entre ellos.

La ESA planea lanzar una misión de bajo coste denominada AIM (Asteroid Impact Mission) a este asteroide binario, para determinar de manera detallada la transferencia de energía que resulta del choque de una sonda contra el cometa secundario (que se observa midiendo la velocidad del cometa después del choque y fotografiando el cráter consecuencia del choque) y también observar el polvo en suspensión antes y después del choque. El objetivo es explorar y demostrar tecnologías para futuras misiones hacia asteroides, estudiando qué podemos hacer para pararlos antes de una posible caída e impacto en la Tierra. La labor de GMV es relevante en este punto, ya que es responsable del análisis de misión, del subsistema GNC (Guiado, Navegación y Control) y de una parte importante del diseño de las operaciones, en uno de los dos estudios en marcha de la Agencia Espacial Europea.

AIM es parte activa del proyecto AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment) de la ESA del DLR (Alemania), del Observatoire de la Côte d´Azur (Francia), Nasa, y Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (JHU/APL), destinado a evaluar el potencial de la técnica del proyectil cinético para desviar asteroides cercanos. El segundo elemento de esta misión es el satélite DART (Double Asteroid Redirection Test), que es americano. El coste previsto de AIM, misión considerada de bajo coste, es de 200 millones de euros. El destino de la misión AIM se decidirá en la próxima Conferencia Ministerial prevista para finales de 2016.  De ser aprobada la misión, AIM sería lanzada en 2020 por un cohete Soyuz-ST desde la Guayana Francesa rumbo al asteroide Didymos. Llegaría 18 meses más tarde y comenzaría entonces el análisis de Didymoon, cuando el sistema binario pasase a aproximadamente 11 millones de kilómetros de la Tierra (30 veces la distancia de la Luna).

AIM se dirigirá hacia Didymoon y lo estudiará empleando dos radares, la cámara infrarroja TIRI (Thermal Imager) y la cámara VIS (Visual Imaging System), que creará un mapa con una resolución de un metro. Al mismo tiempo, AIM volará dos mini satélites para dedicarlos a la ciencia y también el Lander MASCOT-2 del Centro de Investigación Aeronáutica y Espacial de Alemania, DRL. Una de las novedades de la misión es que la sonda empleará el sistema de comunicaciones Optel-D mediante láser para enviar la información recogida a la Tierra, concretamente a la estación terrestre OGS (Optical Ground Station) de la ESA en Tenerife.

En octubre de 2022 AIM observará el impacto del satélite DART contra Didymoon a 6 Km/s. DART llevará una cámara que tomará imágenes del asteroide con una resolución de hasta 20 centímetros momentos antes del choque. AIM y DART trabajarán conjuntamente con el fin de determinar la transferencia de energía que resulta del choque de DART contra el cometa secundario y observar el polvo en suspensión antes y después del choque.

“Para GMV es muy importante tener un papel tan relevante en la misión AIM de la Agencia Espacial Europea” como comenta su Directora de Sistemas Espaciales, Mariella Graziano, añadiendo que “de la misión AIM hay que destacar tanto su alto valor científico y de avances tecnológicos, como su enorme potencial contribución al problema de la defensa planetaria”. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies