PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA lanzará al espacio a finales de año la misión LISA Pathfinder

23/06/2015
en Espacio

Carcasa de electrodos de LISA PathfinderParís.- A finales de año, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará al espacio la misión LISA Pathfinder de demostración tecnológica diseñada para preparar el camino para los futuros observatorios espaciales de ondas gravitatorias, ondulaciones en el espacio-tiempo provocadas por cuerpos masivos acelerados, descritas por la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

Se supone que estas perturbaciones abundan en el Universo, pero todavía no se han podido detectar de forma directa. Sin embargo, LISA Pathfinder no tratará de detectar estas ondas gravitatorias. Su objetivo es poner a prueba las tecnologías necesarias para tan abrumadora empresa. En concreto, la misión intentará alcanzar las mejores condiciones de caída libre posibles, reduciendo todas las fuerzas no gravitatorias que actúen sobre dos masas, y controlando cualquier efecto parásito con un nivel de precisión sin precedentes. 

Las masas en cuestión son dos cubos macizos de una aleación de oro y platino, de 4.6 centímetros de lado y una masa de casi 2 kg, que flotarán en el espacio sin entrar en contacto con su receptáculo. Cada cubo está rodeado por una ‘carcasa de electrodos’, cuyas paredes se encuentran a pocos milímetros de cada una de las seis caras del cubo. 

Estas carcasas están diseñadas para medir la posición de las masas y aplicar minúsculas correcciones si fuese necesario. Estos componentes son parte del sofisticado experimento de LISA Pathfinder, que también incluye un sistema de metrología láser y varios micro-motores que ajustarán la posición del satélite para mantenerlo centrado sobre las masas. 

De hecho, conseguir una caída libre casi perfecta en términos gravitatorios es muy complicado, incluso en el espacio, ya que existen pequeñas fuerzas que perturban el movimiento de las masas, tales como la presión de radiación solar o las partículas del viento solar. 

Los datos recogidos por LISA Pathfinder permitirán identificar todas las fuerzas que afectan el movimiento puramente gravitacional de dos masas en el espacio. En un observatorio de ondas gravitacionales, las masas estarían situadas en satélites independientes, separados un millón de kilómetros. Identificar las perturbaciones no gravitatorias a las que estarían sometidos es fundamental para calibrar y optimizar una instalación de estas características, haciendo posible detectar el desplazamiento de las masas provocado únicamente por el paso de una onda gravitacional.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies