PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Curso de Tecnología de control a bordo de RPAS

22/06/2015
en Formación

Madrid.- En el próximo mes de septiembre se impartirá en la ETSI Aeronáutica y del Espacio el curso de Tecnología de control a bordo de Aeronaves Remotamente Tripuladas (RPAS) con profesionales tanto del mundo industrial como del académico, todos ellos expertos en la materia. La inscripción se cierra el 30 de este mes.

Se las conoce popularmente como aeronaves no tripuladas o drones, pero aunque no llevan un piloto físico a bordo sí que tienen un piloto en la distancia y un conjunto de tecnología en su interior que posibilita que el operador en tierra y la aeronave se comuniquen y tanto el vuelo como el cumplimiento de sus objetivos sea una realidad. Por ello, el término que los define más estrictamente es el de aeronaves remotamente tripuladas (RPAS).

Son muchos los que apuestan por este tipo de aeronaves no sólo como un gran nicho de mercado para la industria aeronáutica del futuro, sino también del presente. Y es que su reducido tamaño, su acceso a lugares difíciles, su gran autonomía, su coste razonable, su bajo consumo de combustible, su rapidez en el despliegue y su versatilidad en cuanto a áreas de aplicación, son las características que las hacen tan atractivas para la industria.

El curso “Tecnología de control a bordo de los RPAS”, que dará comienzo el 21 de septiembre, está promovido conjuntamente por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa SOTICOL Robotics Systems, spin-off de la Universidad de Alcalá especializada en tecnología aplicada a RPAS y Robots.

Dirigido a profesionales del sector aeronáutico o provenientes de otros sectores como defensa, seguridad, geodesia, topografía, electricidad y a estudiantes universitarios que deseen profundizar en técnicas de control aplicadas a sistemas dinámicos, se configura en 40 horas lectivas, con el objetivo de que el alumnado adquiera los conocimientos técnicos y legales involucrados en el uso controlado de las RPAS.

Dentro del contenido previsto se iniciará por explicar el control clásico, el concepto de controlador proporcional-integral-derivativo (PDI), útil tanto para el control de actitud como para la planificación de vuelo. A continuación se describirán los sensores y actuadores típicamente usados en RPAS: barómetro, giróscopo, acelerómetro, (IMU, Inertial Measurement Unit), GPS, ultrasonidos para precisión en altura, servomecanismos para alerones y compuertas y motores-variadores para potencia. En dicho bloque se incluyen clases prácticas para el manejo de los citados sensores y actuadores.

También habrá prácticas para la gestión y control de un sistema empotrado, tercer punto del temario, entendido este como el conjunto de elementos interconectados entre sí (arquitectura hardware/software) para lograr la funcionalidad requerida (microcontrolador, buses, señores y actuadores). El siguiente aspecto a tratar será la planificación de vuelo, en la que se distinguirán dos tipos: el control clásico, mediante waypoints (controladores PID) y el control avanzado, a través técnicas CACM-RL o guiado de los RPAS mediante trayectorias óptimas ya sea en términos de tiempo, distancia o energía. Como cierre y último tema, se explicará la legislación vigente en España para el uso de estas aeronaves.

En definitiva, el alumnado aprenderá cómo hay que programar el software a bordo para controlar de forma óptima el vuelo y trayectoria de la aeronave, siempre dentro del marco legislativo vigente y de los requerimientos de seguridad.

Esta primera edición del curso “Tecnología de control a bordo de los RPAS” será impartido por profesionales tanto del mundo industrial como del académico, especialistas en tecnologías de control óptimo aplicadas a sistemas dinámicos, en horario de tarde en la ETSIAE de la UPM.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies