PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La UPM y Tecnobit diseñan la caja de electrónica a bordo del UPMSat-2

22/06/2015
en Espacio

Madrid.- La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa Tecnobit han realizado el diseño mecánico, térmico y estructural de la caja de la electrónica EBOX del microsatélite UPMSat-2, de la UPM. El grupo Strast, también de la UPM, ha participado en el diseño del OBC.

El ordenador de a bordo de un satélite es el elemento que permite el control y la secuenciación de las diversas tareas a realizar durante la misión. Estas tareas comprenden tanto los procedimientos necesarios para su funcionamiento esencial (procesos de control de actitud, de carga de baterías, transmisión y recepción de datos), como la activación de las cargas útiles embarcadas en los momentos programados.

UPMSat-2, el satélite universitario íntegramente diseñado, construido y operado por personal del Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” (IDR), profesores y alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) y el grupo de investigación Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), dispone de ese ordenador de a bordo integrado en la caja de electrónica llamada EBOX.

En el diseño de la caja de la electrónica, han intervenido conjuntamente, el IDR/UPM, por medio del profesor Javier Pérez y el alumno Daniel del álamo, y la empresa española de ingeniería electrónica Tecnobit, por medio de Eloy Sánchez, Francisco Javier Coello y Alejandro Granda.

IDR se ha encargado del diseño mecánico, térmico y estructural de EBOX. Su caja y chasis, que engloba las tarjetas electrónicas (módulos) del ordenador y sistemas de potencia y gestión de datos y las conecta de forma paralela al backplane (circuitería de conexión trasera), se ha realizado bajo los estándares ANSI VITA 48.2, donde se definen las especificaciones mecánicas para microordenadores y las condiciones para la refrigeración. El diseño de este elemento, estuvo fundamentalmente condicionado por el número y las dimensiones de las tarjetas a conectar al backplane, así como por el espacio disponible dentro de la estructura del satélite. Otros requisitos exigidos fueron la optimización de la relación de peso/volumen y la mayor versatilidad posible en el diseño final para permitir su futuro uso tanto en otras misiones espaciales como en desarrollos de ámbito militar.

Los alumnos Daniel del álamo y Montserrat Bayón han contribuido de forma esencial en el estudio y desarrollo del diseño mecánico y térmico del EBOX dentro del programa de becas y colaboraciones del IDR/UPM. “Mi colaboración en el diseño de la caja electrónica me ha beneficiado tanto profesional, como personalmente. No sólo por poder trabajar en un proyecto de ingeniería complejo y preciso, sino además por descubrir la importancia del flujo de información que debe existir entre todas las partes involucradas en un proyecto para conseguir un resultado exitoso”, afirma Daniel del álamo.

Para Tecnobit, empresa líder en  ingeniería electrónica e integrada en el Grupo Oesía (consultora multinacional especializada en tecnología), este proyecto “es una oportunidad para colaborar con la UPM en su sector clave como es el aeroespacial”, afirma Eloy Sánchez, responsable del proyecto por parte de Tecnobit.

Su participación, además, ha constituido un reto para la empresa ya que se ha de encontrar un compromiso entre coste, fiabilidad y degradación en un ambiente extraño como es el espacio. Los módulos de Tecnobit se han diseñado para la misión de dos años del UPMSat-2, pudiéndose en el futuro extender esta vida hasta misiones de 15 años. Todo el proyecto está planteado bajo una concepción de tipo modular que permita la flexibilidad máxima con vistas a aplicaciones futuras.

Además de realizar el diseño eléctrico, Tecnobit ha sido la encargada de la construcción de los siguientes módulos:

–   OBC (On Board Computer). Integra el software encargado de ejecutar todas las tareas de gestión de los recursos del satélite, entre ellas: el control de actitud del satélite, el control de las comunicaciones, bien con la estación de Tierra, bien entre subsistemas del propio satélite.

–   PSU (Power Supply Unit). Conecta los paneles solares, construidos a base de módulos SPVS-5 que integran células solares de Azur Space, y la batería del UPMSat-2 desarrollada por Saft. La tarjeta PSU genera las tensiones estabilizadas de +3.3 V, +5 V y +15 V, que alimentan los distintos elementos que componen otros subsistemas como por ejemplo, magnetómetros y magnetopares del subsistema de control de actitud.

–   PDU (Power Distribution Unit). Conecta adecuadamente y en el momento preciso los elementos que componen los subsistemas del UPMSat-2.

–   DAS (Data Acquisition System). Esta tarjeta es la encargada de la telemetría y toma de datos (tensiones y temperaturas) que informan del estado del satélite.

En estos momentos las dos unidades construidas de EBOX, están sometiéndose a pruebas de conexión y programación tanto en Tecnobit como en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM bajo la dirección del profesor Juan Zamorano (grupo STRAST). Junto a estos trabajos, los alumnos del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) Javier Piqueras y Marian González están revisando la conexión (pin-out) de EBOX con los otros dispositivos con los que interacciona (paneles solares, batería, magnetopares, magnetómetros, cargas útiles embarcadas, sensores de temperatura…). Se espera que los trabajos de integración de EBOX en el satélite comiencen antes del verano.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés
Espacio

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Mitsubishi Heavy Industries (MHI) lanzaron con éxito este jueves el satélite...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023
El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies