PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 19 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Solar Impulse 2 podría no terminar este año su vuelta al mundo

21/06/2015
en Transporte

Nagoya.- El Solar Impulse 2, el avión experimental que pretende dar la vuelta al mundo sin consumir combustible, podría no lograr completar su viaje este año, según reconoce uno de sus pilotos y promotores a la cadena televisiva norteamericana  CNN.

Andre Borschberg y Bertrand Piccard han dicho desde hace tiempo que siempre hay posibilidad de que su misión fracasara, aunque eso no impediría que lo intentaran. Sin embargo, en el transcurso de las últimas semanas, mientras el Solar Impulse permanece en Japón a la espera de que el clima mejore para realizar el siguiente tramo hacia Hawái, ha habido un cambio gradual en el tono acerca de las perspectivas del viaje que tienen por delante.

"Hay probabilidades de que lo logremos", le dijo Borschberg a CNN desde Nagoya. Pero también existen riesgos de que no podamos terminarlo a tiempo", dijo.

El equipo del Solar Impulse dice que programaron el viaje -que comenzó en Abu Dabi en marzo y estaba previsto que terminara en julio- para maximizar la cantidad de luz del día.

La parte superior de las alas y el fuselaje del avión están cubiertos con más de 17.000 células solares. Y la obtención de los rayos del sol durante el día le permite al Solar Impulse volar de forma continua durante la noche con la energía de la batería, por lo general, a una velocidad no más rápido que un auto. Pero habrá un límite, dijo Borschberg, cuando no haya suficiente luz solar en el hemisferio norte como para hacer que eso sea posible.

"Se acaba el margen", dijo Borschberg, al hacer referencia a casi dos meses de retrasos relacionados con el clima en China.

Cuando el Solar Impulse finalmente despegó de Nankín en dirección a Hawái, un peligroso frente meteorológico sobre el océano Pacífico obligó a Borschberg a desviarse a Nagoya, en Japón el pasado día 1, por lo que aterrizó después de 44 horas de vuelo. 

Mientras ha permanecido en el suelo, fuertes vientos y lluvias dañaron uno de los alerones del avión, una parte fundamental del ala que se utiliza para maniobrar la aeronave. El ala ya ha sido reparada y el equipo de ingeniería ha autorizado que el avión despegue de Oahu.

El aspecto positivo, dice Borschberg, es que el rendimiento del avión ha sido ligeramente mejor de lo esperado, lo que significa que él y Piccard, quienes se turnan para volar el avión en solitario, disponen de hasta finales de agosto o primeros de septiembre para cumplir su objetivo.

Y Borschberg dice que su viaje de dos días de vuelo sin escalas desde China le dio una inyección de confianza en cuanto a las capacidades del hombre y la máquina. Ese vuelo, dice el equipo, fue un éxito, ya que demostró que el vuelo continuo era posible y también estableció un nuevo récord para el viaje tripulado más largo en un avión solar. Borschberg dice que poco a poco adquirió la suficiente confianza como para tomar siestas de 20 minutos mientras el Solar Impulse volaba en piloto automático.

A pesar de que el equipo en el Centro de Control de la Misión en Mónaco continúa evaluando todas las oportunidades, pronosticar el clima para un viaje que podría durar hasta cinco o seis días es difícil, dice Borschberg.

Si existe una parte del vuelo que pueda ser arriesgada debido a nubes altas o a la posibilidad de hielo, dice, quieren abordarla tan pronto como sea posible.

Hasta el momento, la naturaleza no está cooperando. Y la paciencia poco a poco ha comenzado a dar paso a la frustración.

El viernes, el equipo del Solar Impulse dio a conocer un video en el que aparecía Bertrand Piccard y algunos de los 150 miembros del equipo, titulado "¿Por qué seguimos en Nagoya?" "No queremos ser temerarios", dijo Piccard sin rodeos. "Sería estúpido", dice, volar a ciegas hacia lo desconocido, considerando la tecnología que tienen a su alcance.

Lo último que quieren, según han dicho tanto Piccard como Borschberg, es verse obligados a salir del avión sobre mar abierto, aunque ambos pilotos están entrenados para esa posibilidad, y existen planes de rescate para el escenario del peor de los casos.

Después de que Borschberg aterrice en Hawái, Piccard tiene previsto volar el siguiente tramo hacia Phoenix, Arizona. Finalmente, el avión intentará cruzar el océano Atlántico y volver a Abu Dabi para completar su recorrido de 35.000 kilómetros.

Y aún con todos los retrasos y la incertidumbre, los pilotos han dejado una cosa en claro: están dispuestos a esperar el tiempo que sea necesario para completar una aventura que ha tardado más de 12 años en llevarse a cabo. "Si no podemos terminar este año, lo haremos el año que viene", dijo Borschberg. "Eso es seguro".

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies