PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno flexibilizará próximamente el servicio AFIS en los aeropuertos

21/06/2015
en Infraestructuras

Prorrogado el periodo de estudios aeronáuticos

Madrid.- El Gobierno anuncia “la próxima flexibilización del régimen de provisión de servicio de información de vuelo (AFIS-Aerodrome Flight Information Service) en los aeródromos”, por lo que el último Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que amplía el periodo transitorio para la realización de los preceptivos estudios aeronáuticos de seguridad.

El nuevo Real Decreto prorroga el plazo de esos estudios de seguridad que deben llevar a cabo obligatoriamente los gestores de los aeródromos civiles de uso público, según lo previsto el Real Decreto 1133/2010 anterior, cuya finalización estaba prevista para el próximo día 30.

“El Gobierno ha considerado conveniente prorrogarlo  “de modo que los gestores de los aeródromos de uso público no se vean obligados a la realización de actuaciones con importantes costes cuya exigibilidad en un futuro próximo es dudosa”, añade el Gobierno.

Además, se amplía su ámbito de aplicación a los aeródromos militares, adecuando la regulación a las necesidades operativas de la defensa nacional y excepcionando las exigencias derivadas de la certificación de los proveedores de servicios AFIS y de los proveedores de formación. Se entiende que, en todo caso, la supervisión ejercida por los distintos estamentos militares garantiza un nivel equivalente de seguridad y calidad en los servicios de tránsito aéreo.

El Real Decreto 1133/2010 regulaba la provisión del servicio s AFIS, en los aeródromos,  habilitaba los mecanismos para que los gestores de los aeropuertos civiles de uso público evaluaran si disponían de los medios necesarios para permitir la operación segura de aeronaves y les imponía la obligación de encargar la realización de estudios aeronáuticos de seguridad encaminados a determinar la necesidad y suficiencia de la prestación de servicios de navegación aérea y en particular del servicio de información de vuelo en su aeródromo.

Dicho Real Decreto establecía la diferencia entre “los servicios de tránsito aéreo” proporcionados por controladores (ATC) y “los servicios de información de vuelo” suministrados por máquinas (AFIS). éste es un servicio automático que está disponible para cualquier aeronave dentro de una zona de Información de Vuelo (FIZ), tales como las acordadas internacionalmente por la OACI. Se define como la información pertinente para la realización segura y eficaz de un vuelo, e incluye información sobre el tráfico potencialmente conflictivo, pero sin llegar a proporcionar la separación positiva de ese tráfico.

En algunos países, el AFIS se ofrece en los aeropuertos, donde, a pesar de no contar con un servicio de control de aeródromo, el tráfico es tal que se necesita algún tipo de servicios de tránsito aéreo. Puede ser visto como un medio camino entre un aeropuerto controlado y uno no controlado.

En el año 2010, el entonces ministro de Fomento, José Blanco, anunció su intención de cambiar a los controladores de al menos una docena de aeropuertos por un sistema automático supervisado por un operador (AFIS). Los primeros aeródromos en que se implantó este sistema fueron los de La Gomera, El Hierro, Burgos, Huesca, Seo de Urgel-Andorra, Córdoba, Logroño… En su mayoría, con menos de 50 operaciones al día.  Se trata de un servicio que no requiere de un controlador y es supervisado por un técnico que informa al comandante del estado de la pista y de las previsiones meteorológicas.

La medida se adoptó como medio de reducir los elevados costes que suponía la navegación aérea, con un ahorro estimado de hasta el 60% frente al coste del servicio personal de control. En Aena se apresuraron a aclarar que de ningún modo el cambio comprometería la seguridad, ya que la máquina estaría supervisada en todo momento por un técnico que entraría en contacto con los aviones en las maniobras de aproximación.

Otro Real Decreto, el 217/2014 de 28 de marzo, que modificaba el anterior, estableció que “la implantación del servicio AFIS sólo será exigible cuando así resulte de los estudios aeronáuticos de seguridad”, cuyo periodo transitorio ahora ha sido prorrogado por el Consejo de Ministros.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies