PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tecnología española para dos nuevas misiones a Marte de la Nasa

17/06/2015
en Espacio

Le Bourget.- El sector espacial español desarrollará tecnología para dos de las misiones de exploración a Marte de la Nasa: InSight, cuyo lanzamiento está previsto para 2016 y Mars 2020, que será lanzada en julio de 2020.

Así se estableció ayer con la firma en el Pabellón de España en el Paris Air Show, de la ampliación del Acuerdo de Cooperación, suscrito en 2011 entre ambos países, que permitirá a España participar en las misiones InSight y Mars 2020.

El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín; el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Ignacio Azqueta, y el administrador de la Nasa, Charles Bolden; firmaron el Acuerdo.

La anterior misión Mars Science Laboratory (MSL), lanzada en 2011, tuvo como objetivo el aterrizaje de un rover, vehículo explorador de larga duración con un equipo de instrumentos científicos, sobre la superficie de Marte para la realización de estudios científicos que determinen su capacidad pasada y presente de albergar vida.

En esta ocasión, España  participó en este proyecto desarrollando, por una parte, una antena de comunicaciones de alta ganancia (HGAS) y, por otra, REMS (Rover Environmental Monitoring Station), una estación ambiental dotada de sensores meteorológicos para la medición del entorno marciano.

La antena, suministrada por la compañía Casa Espacio, ha permitido mejorar la arquitectura de comunicaciones del rover  y establecer su comunicación directa con la Tierra. Por su parte, la estación REMS, -desarrollada por Crisa y por el Centro de Astrobiología (CAB)- incluye una serie de sensores para medir el viento, la presión, humedad y temperatura de la atmósfera, así como los niveles de radiación ultravioleta y la temperatura del suelo del planeta rojo.

Dada la experiencia española adquirida en esta misión, la Nasa ha propuesto ampliar la colaboración para participar en las futuras misiones InSight y Mars 2020, de exploración a Marte.

InSight, cuyo lanzamiento está previsto para marzo de 2016, tiene como objetivo estudiar la estructura interna de Marte y medirá las características del núcleo, manto y corteza de este planeta, así como los flujos térmicos y su actividad sísmica.  Para ello, llevará a bordo dos instrumentos: SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure), que medirá los movimientos sísmicos y los impactos de meteoritos en Marte, y  HFP3 (Heat Flow and Physical Properties Package)  cuya misión será comprobar el calor que llega hasta la superficie desde el interior del planeta.

Además, InSight llevará a cabo dos experimentos adicionales: RISE y TWINS. Este último instrumento, que será desarrollado por el Centro de Astrobiología y CRISA, monitorizará, mediante sus sensores de temperatura y viento, las condiciones ambientales existentes en la zona de aterrizaje de forma continua durante los dos años que está previsto dure la misión. Para ello, aprovechará tanto el diseño como los componentes ya fabricados para la misión MSL. Esto permitirá mejorar las medidas de los instrumentos principales, además de complementar los datos obtenidos por la estación REMS.

Por lo que respecta a la misión Mars 2020, que será lanzada en julio de 2020, tiene entre sus objetivos estudiar entornos donde haya podido haber vida en el pasado; buscar posibles restos de formas de vida y ensayar tecnologías que permitan generar oxígeno en el planeta rojo.

España aporta a esta misión, además de un instrumento científico, la antena de alta ganancia, que incorpora el mismo diseño y similares componentes que los utilizados en misión Mars Science Laboratory.

El hecho de que ambas misiones tengan previsto utilizar diseños y componentes empleados en Mars Science Laboratory tendrá un efecto muy positivo puesto que permitirá llevar a cabo estos experimentos  con un presupuesto  muy reducido en comparación con otras misiones espaciales y, en particular, con las misiones a otros planetas.

Cabe resaltar que la colaboración de España con la Nasa tiene más de 50 años de historia. Esta cooperación dio un paso cualitativo muy importante al confiar la Nasa en la tecnología espacial española que se empleó en los equipos que se integraron en el rover Curiosity. Ahora, la elección de España para participar en estas dos nuevas misiones confirma el extraordinario avance de las capacidades tecnológicas del sector espacial español.

Las inversiones españolas en las misiones de la Nasa no sólo generan beneficios industriales derivados de la mejora de la competitividad de la industria española. También permiten a España participar en la exploración del Sistema Solar, y sitúan a nuestro país en la primera línea de las naciones con capacidades espaciales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies