PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un equipo de científicos «explica» la desaparición del B777-200 de Malaysia

09/06/2015
en Transporte

Doha.- Un equipo multidisciplinar de científicos liderado por un profesor de Matemáticas de la Texas A&M University ha hecho público en el campus de esta Universidad en Qatar una hipótesis que explicaría la desaparición el 8 de marzo del pasado año del Boeing 777-200 de la compañía aérea Malaysia Airlines con 239 personas a bordo en el océano índico.

Simulaciones por ordenador realizadas por los investigadores presentaron la penetración del avión en el océano en un ángulo de 90º como un problema clásico de la dinámica de fluidos asociada con la penetración de un cuerpo desde el ambiente de una fase (aire) en el ambiente de otra fase (agua).

La investigación fue el tema de portada en la edición de abril 2015 de las Notas de la Sociedad Americana de Matemáticas. En este enfoque, la descripción de la penetración de un cuerpo en un medio más denso se describe por su masa asociada. Esta masa ficticia se compone de la masa de un cuerpo y la masa de un líquido, que arrastra cuando se sumerge en el agua.

Con la ayuda de simulaciones numéricas los matemáticos de la citada universidad construyeron un modelo del fenómeno en el que se examinaron cinco escenarios posibles con el Boeing 777 de Malaysia Airlines desaparecido. El modelo de los investigadores tiene en cuenta la masa, geometría y los momentos de inercia de la aeronave, así como los datos sobre el estado de la atmósfera, la viscosidad del fluido, y la aceleración de caída libre, entre otros parámetros.

Pero de todas las teorías presentadas por los científicos, la más aceptada por los expertos es que el avión entró en el agua de forma vertical. Según los autores del estudio, esta penetración hizo posible que no quedasen fragmentos visibles de la aeronave ni cualquier rastro de derrame de combustible u otras huellas del accidente del MH370.

Goong Chen es un matemático que enseña e investiga en la Texas A & M en el campus principal de Qatar y Texas A & M University en College Station, Texas. Lideró el equipo interdisciplinario de colaboradores de la Texas A & M, Universidad Estatal de Pensilvania, Virginia Tech, el MIT y la Qatar Medio Ambiente y el Instituto de Investigación de Energía (QEERI) para simular y explicar lo que puso sucedeer al avión.

Los investigadores utilizaron las matemáticas aplicadas y la dinámica de fluidos computacionales para llevar a cabo simulaciones numéricas en el superordenador RAAD en Texas A & M en Qatar de un Boeing 777 al sumergirse en el océano, la llamada "entrada en agua" problema de las matemáticas aplicadas y la ingeniería aeroespacial. El equipo simuló cinco escenarios diferentes, incluyendo la entrada en agua deslizándose similar a la que realizó hábilmente el piloto Chesley B. Sullenberger en el vuelo 1549 de US Airways cuando aterrizó en el medio del río Hudson de Nueva York, una hazaña que se conoce como "el milagro del río Hudson ".

Chen dijo que basa su hipótesis en todas las pruebas disponibles, especialmente la falta de fragmentos y residuos así como derrames de petróleo flotando cerca de la zona donde se supone que cayó el avión. La teoría más probable es que el avión entró en el agua en un ángulo vertical o de 90º.

En cualquier operación de rescate y recuperación en accidentes aéreos en el agua, la presencia de restos flotantes y de aceite es clave. Por ejemplo, en el caso del accidente del vuelo 447 de Air France el 1 de junio de 2009, fueron recuperadas 3.500 piezas de restos flotando en el Atlántico.

Y el profesor Chen se pregunta: “¿por qué no se ha encontrado ningún resto del vuelo MH370 después de más de un año?”

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies