PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Elecnor Deimos contribuye al éxito de la misión SMOS de la ESA

25/05/2015
en Espacio

Madrid.- La empresa española Elecnor Deimos ha participado activamente en el desarrollo del Segmento de Tierra de SMOS y colabora actualmente dando soporte al análisis y procesado de los datos que este satélite capta de la Tierra. Hoy se ha celebrado la Segunda Conferencia de Ciencia de SMOS en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA (ESAC), en Villanueva de la Cañada (Madrid).

En ella varios expertos han presentado los principales resultados científicos obtenidos con el satélite de exploración de la Tierra SMOS, lanzado al espacio en 2009. Este satélite forma parte del programa Earth Explorers de la ESA (Exploradores de la Tierra) y es el primero dedicado a proporcionar mediciones globales de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos usando el instrumento MIRAS, desarrollado por el consorcio español liderado por EADS CASA Espacio.

Entre otras funciones, SMOS se centra en la prevención de incendios forestales, la vigilancia de los océanos, el apoyo a la agricultura, controlando el agua disponible para la vegetación, y la detección del cambio climático.   

Elecnor Deimos, el área tecnológica del Grupo Elecnor especializada en soluciones de ingeniería para los ámbitos del espacio, sistemas de información y comunicaciones, participa en este proyecto. Concretamente, la compañía da soporte en la cadena de procesado de los datos y en sus algoritmos, además de contribuir activamente a la investigación aportando nuevas técnicas de calibración del satélite y técnicas de mitigación de la contaminación que se detecta en las imágenes captadas por SMOS. Asimismo, Elecnor Deimos ha contribuido de manera esencial al desarrollo y éxito de esta misión de exploración de la ESA, aplicando su amplia experiencia en el Segmento de Tierra de satélites al diseño del Segmento de Tierra de SMOS.

La compañía está ligada a este proyecto desde mediados de 2003, cuando comenzó a liderar la definición de los algoritmos de procesado, implementando primero un prototipo y un simulador de datos End-to-End y, posteriormente, consolidando la cadena de datos operacional de procesado de nivel 1 y las operaciones nominales de “casi tiempo real” (Near Real Time), así como gestionando la herramienta de monitorización del instrumento MIRAS y el Segmento de Tierra.

El procesado en “casi tiempo real” permite distribuir con gran rapidez los datos obtenidos por SMOS para aplicarlos a modelos de predicción meteorológica usados en el Centro Europeo para Predicción Meteorológica (ECMWF). Para ello, Elecnor Deimos diseñó e implementó una sofisticada infraestructura de paralelización en algoritmos y en hardware capaz de procesar en menos de 25 minutos hasta 100 minutos de datos, dando solución a las necesidades requeridas en cuanto a agilidad en el análisis de los algoritmos y los modelos de predicción.

Elecnor Deimos participó también en la validación de los algoritmos de procesado de nivel 1, con el éxito de haber conseguido obtener imágenes procesadas durante las pruebas de validación del instrumento MIRAS en la cámara anecoica Maxwell en las instalaciones de la ESA en Holanda (ESTEC), antes de ser integrado en la satélite SMOS. Igualmente, participó activamente en la fase de comisionado del instrumento en las instalaciones de la ESA en España (ESAC) durante los 6 meses posteriores al lanzamiento (en noviembre de 2009), realizando ajustes a los algoritmos y a su configuración para mejorar el rendimiento de los datos recibidos.

Con el éxito de la misión SMOS,  Elecnor Deimos ha demostrado una vez más el papel clave que juega en el desarrollo del Segmento de Tierra para misiones de observación de la tierra de la ESA, proporcionando herramientas exclusivas de monitorización y de procesado de imágenes tan potentes como el gs4EO.

Los resultados de la misión SMOS en la monitorización de la eficacia del riego en agricultura y la detección de señales reales del cambio climático, asi como en la vigilancia de los océanos y el ciclo del carbono y de la predicción meteorológica realizados con datos de SMOS, descubren nuevos usos de los datos y plantean nuevas sinergias con otras misiones de la ESA, como el programa Europeo Copérnico, en el que participan los satélites de Elecnor Deimos (DEIMOS-1 y DEIMOS-2), puesto que, al combinar sus datos con los que ofrece SMOS sobre la humedad del suelo, es posible la elaboración de mapas mucho más precisos sobre el riesgo de incendio. Un ejemplo más de cómo la tecnología aeroespacial está cada vez más al servicio de la sociedad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies